¡VIVA LA REVISTA!

¡VIVA LA REVISTA!

martes, 27 de julio de 2010

Teatro Alcázar (Palacio de los Recreos)... y templo de la revista

El Cronista de la Villa de Madrid, D. Antonio Castro Jiménez, acaba de publicar un bonito y sencillo volumen dedicado a la historia de tan señero coliseo madrileño, esto es, el Teatro Alcázar de Madrid, años ha, Palacio de los Recreos e indiscutiblemente, uno de los templos de la revista más afamado e importantes de la capital española. Por sus tablas desfilaron Zori, Santos y Codeso, Manolito Díaz, Lina Morgan, Juanito Navarro, Quique Camoiras, Ángel de Andrés, Celia Gámez, Pepe Bárcenas, Esperanza Roy, Antonio y María Casal, Andrés Pajares, Raúl Sénder, Carmen de Lirio, Mary Francia, Amelia Aparicio, Dorita Imperio, Concha Velasco, Olvido Rodríguez... y un sinfín más de estrellas de nuestro amado género frívolo. Títulos como La estrella de Egipto, Vacaciones forzosas, El cosaco y el rajá, Caritas y Carotas, La hechicera en palacio, Las siete llaves, Por la calle de Alcalá, S.E., la Embajador,a Gran Revista, Hoy como ayer, ¡Viva el champán!, Las tres y Díez, El guardia y el taxista, El último de Filipinas, Se necesita marido, El negocio de Salomé, Las teleguapas, Un matraco en Nueva York, Cásate con una ingenua, Los maridos siguen en paro, Las leandras, La señora es el señor, El cuento de la lechera, Las cariñosas, Los sinvergüenzas tienen eso, ¡Bienvenido... Valentín!, Un, dos, tres... cásate otra vez, ¡La espía es... Pía!, Un aprendiz de marido, Adán y Eva, Los tunantes, Trabaja pero seguro, Esto tiene truco... y decenas de títulos más que convirtieron al Alcázar en vehículo obligado de referencia para la revista española.
Si bien el libro posee algunas variantes en cuanto a fechas de estreno de espectáculos arrevistados (nada de extrañar puesto que a veces es tremendamente complicado fijarlos fehacientemente, se los dice alguien que ha hecho una tesis doctoral y ha tardado seis años para fijar muchas fechas), el ejemplar tiene un capítulo dedicado a repasar el género en el Alcázar, además de incluir magníficos despleglables en una edición simple, muy manejable y bonita. Os lo recomendamos encarecidamente. Podéis adquirir el libro en http://www.losduelistas.es/

lunes, 26 de julio de 2010

El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (y III)

Observaron que las cuatro espitas del gas estaban abiertas. Puesto el hecho en conocimiento de la Policía Municipal de coches-patrulla, se personaron funcionarios de la misma, que dieron cuenta del hallazgo de los cadáveres al Juzgado de guardia.
Por personas que conocen la actividad teatral de Gracia Imperio, se supo que el cadáver que aparecía junto al de la artista la había conocido aproximadamente hacía cinco años. Aparentaba alrededor de los treinta años y, al parecer, tenía su residencia en Valencia. Según estas personas, las relaciones de amistad se rompieron hace dos años, no obstante, lo cual, el seguía interesado. Parece, incluso, que la siguió a algunas ciudades en las que actuaba, pero no se tienen noticias de que reanudaran aquella amistad.
Al llegar hace cuatro días a Valencia Gracia Imperio con este hombre, ambos fueron vistos en un restaurante de la ciudad.
Sin embargo, más de cuarenta años después de la inesperada y misteriosa muerte de Gracia Imperio, aún quedan muchas incógnitas por resolver: ¿quién abrió las espitas del gas? ¿quién era realmente el acompañante de la vedette y qué clase de relación mantenían? Tan sólo unos cuantos conocen su secreto... el secreto que encierra la misteriosa muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio.

El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (II)

El día 1 de noviembre el citado modisto cenó con Gracia en la finca en que éste vivía y a la misma asistió Vicente Alberto. Tras la cena, charlaron largamente y, ya muy tarde, el modisto se retiró. Ayer, éste recibió el encargo de la gerencia de la sala de fiestas para que preparara el vestuario de la artista, toda vez que necesitaba su presentación para el mismo día 2.
El modisto y colaborador de la vedette acudió a la casa donde éste vivía temporalmente y, a pesar de las insistentes llamadas, no obtuvo respuesta. Aunque poseía una llave del piso de la casa no quiso hacer uso de la misma y pidió al portero que le acompañara. Al abrir la puerta notaron un fuerte olor a gas, por lo que, inmediatamente, procedieron a abrir las ventanas hallando los dos cadáveres en una de las habitaciones.

El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (I)

Emilia Argüelles Catalina, más popularmente conocida como Gracia Imperio, “la vedette de los ojos musulmanes”, tal y como el empresario Matías Colsada llegó a anunciarla en las marquesinas de los teatros a los que acudía, siempre envuelta en un halo de misterio, fue encontrada muerta a los 35 años de edad junto a Vicente Alberto Artal Suchs en un piso de Valencia y, desde entonces, su muerte ha estado, al igual que ella lo estuviera en vida, de múltiples misterios.
Gracia Imperio estuvo en Valencia hacia el mes de septiembre de 1968 trabajando en una sala de fiestas. Por entonces, fue contratada para otra sala de esa ciudad, ultimándose su presentación para el día 2 de noviembre de mencionado año.
Gracia regresó entonces a Valencia para mencionada representación instalándose en el número 78, séptimo, de la calle Cuenca, propiedad, a su vez, del empresario de la sala de fiestas donde iba a actuar.
Para ultimar los preparativos y ordenar el vestuario, Gracia Imperio solicitó la colaboración de un modisto amigo suyo, que también le ayudaba en las faenas domésticas.

lunes, 19 de julio de 2010

Casi agotada la 1ª edición de "Somos cantores de la tierra lusitana..."

Gracias, queridos amigos de la revista musical. Vuestro entusiasmo por el cancionero de esta modalidad teatral ha motivado que su 1º edición esté casi a punto de agotarse, ya que tan sólo quedan unos 50 ejemplares por venderse. No os quedéis sin vuestro cancionero, ya que, si sois amantes del género, os resultará del todo imprescindible...
La gente del mundo de la revista está entusiasmada con este libro... próximamente lo presentaré oficialmente en Madrid. Ya os mantendré informados del sitio y hora. Mientras tanto... disfrutad con los más de 300 números musicales presentes en el mismo y recordad que todos, en algún momento de nuestra vida, vestimos a la antigua usanza de los estudiantes portugueses de Coimbra y entonamos... "somos cantores de la tierra lusitana, traemos canciones de los aires y del mar..."

viernes, 16 de julio de 2010

A punto de agotarse la 1ª edición de "Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro"


Así es, amigos. Gracias a todos aquellos que habéis adquirido tanto a través de la presente página como en librerías especializadas el manual Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro (Almería, ed. Círculo Rojo, 2010) ya que no existía en el mercado editorial un trabajo que acercase el maravilloso arte de Talía al aficionado y le hiciese comprender algunos de sus términos más importantes, las expresiones más usadas, los vericuetos que se esconden tras el telón o lo difícil y costoso que resulta poner en escena un texto. A todos los que lo habéis adquirido, muchas gracias de corazón. Y ojalá que tengamos que sacar una segunda edición...

Addy Ventura anuncia la publicación de sus memorias

Así es. La "supervedette portorriqueña", tal y como se hacía anunciar en las marquesinas de los teatros, Addy Ventura, acaba de anunciar la publicación de sus memorias bajo el título de "Pasando revista". En ellas, la rubia vedette realizará un exhaustivo repaso a su trayectoria artística y profesional comentando múltiples anécdotas. Por sus páginas veremos desfilar a los más importantes cómicos, libretistas y compositores de nuetsra revista española. Una oportunidad única que no podemos dejarla pasar. Estad atentos a nuestra página porque os mantendremos infromados de cuando salga este magnífico y esperadísimo volumen. Y no déjeis tampoco pasar la oportunidad de adquirir "Somos cantores de la tierra lusitana..." (Antología musical del teatro frívolo español: la Revista), un cancionero donde podréis encontrar muchas de las canciones y números musicales que en su día popularizase Addy Ventura. Desde estas líneas, pues, un beso enorme, querida Addy y, si puedes, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.

Musas del destape en la revista española ( y XI): Azucena Hernández

Nació el 22 de marzo de 1960, Sevilla (España).Fue Miss Cataluña en 1977. Debutó como secundaria en la película erótica "Las eróticas vacaciones de Stella" (1978). Sus siguientes films "Bacanal en directo" (1979), "Adiós, querida mamá" (1980) y "Crónicas del bromuro" (1980) también estuvieron enmarcados en este género. En 1980 fue azafata del programa "Ding-Dong" y actuó junto a Paul Naschy en "El retorno del hombre lobo". Regresó a la pequeña pantalla con el programa "Gol... y al mundial 82" y en la década de los 80 comenzó a ser otra de las actrices fijas en las comedias de Mariano Ozores, interpretando a jóvenes algo ingenuas y liberales.
Junto a este director rodó films como "El erótico enmascarado" (1980), "Todos al suelo" (estrenada en 1981 junto a Esteso y Pajares), "Qué gozada de divorcio" y "Brujas mágicas" (ambas al lado de Andrés Pajares y estrenadas en 1981). Tampoco podemos olvidar la comedia política ¡Que vienen los socialistas! (1982) y "El recomendado" (1985).
En 1983 intervino en las películas "Hundra" y "El Cid Cabreador" y al año siguiente volvió a coincidir con Andrés Pajares en "Playboy en paro" de Tomás Aznar. Ese mismo año secundó a Antonio Ozores y Quique Camoiras en la comedia "Cuando Almanzor perdió el tambor". En 1985 fue vedette en el programa de TVE "La revista musical española y en 1986 rodó varias escenas como actriz de reparto en "La estanquera de Vallecas" de Eloy de la Iglesia, estrenada un año más tarde.
Esta fue su última película ya que en 1986 sufrió un accidente de tráfico y quedó tetraplégica. En los 90 fue entrevistada en el programa de Nieves Herrero "De tu a tu", donde manifestó que pese a su trágica situación ha encontrado el apoyo que necesitaba en su pareja. Más recientemente concedió entrevistas en otros programas como "Tiempo al tiempo" o "¿Dónde estás corazón?".

jueves, 15 de julio de 2010

Musas del destape en la revista española (X): Susana Estrada

Nació el 18 de junio de 1949 en Asturias (España). Debutó como actriz en 1973 con la comedia "Las tres perfectas casadas" y al año siguiente realizó una breve aparición en "La trastienda" de Jorge Grau. En 1975 participó en el film de terror "La noche de las gaviotas" de Amando de Ossorio y en la película erótica "El libro del buen amor" de Tomás Aznar y Julián Marcos, adaptación cinematográfica del clásico homónimo de la literatura picaresca escrito por el Arcipreste De Hita y donde Susana coincidió con su prima Blanca Estrada.
En 1976 participó en el drama "Lucecita". Sus trabajos de 1977 fueron la comedia "El jovencito Drácula" y un episodio de la serie "Novela". Un año después secundó a Fernando Esteso en la comedia erótica "Pepito Piscina" de Luis María Delgado.
En 1978 fue una de las primera actrices españolas en protagonizar un film clasificado para adultos (que en aquellos años se catalogaban como films S) titulado "El maravilloso mundo del sexo". Convertida en otra más de las musas del destape, en 1978 formó parte de una fotografía emblemática de La Transición Española donde aparecía mostrando un pecho al lado del alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, cuando acudió a una gala correspondiente a la entrega de premios del Diario Pueblo y en la que ella recibió un galardón como "Personaje más popular del año". También trabajó como vedette y hasta grabó varios singles erótico-festivos titulados "Ya me voy de tu vida", "Gózame ya", "Quítate el sostén", "La banana" (a dúo con Paco Clavel), "Acaríciame", "Espacial", "Hagámoslo juntos", "Hagamos el amor", "Mi chico favorito", "Un sitio bajo el sol", "Voy desnuda", "Arena y mar", "Machos", "Fever" o el popurri "Rocks" (con versiones de "La plaga" o el mítico "King Creole" de Elvis Presley). Se la pudo ver actuando en una edición del programa musical "Aplauso" en 1980.
Ese mismo año protagonizó la película erótica "Pasión prohibida" de Amando de Ossorio y poco tiempo más tarde decidió retirarse del mundo del espectáculo. En fechas más recientes fue entrevistada en una edición de "Crónicas marcianas", donde explicó su experiencia en el cine de destape. En 2005 concursó en el intrascendente reality con famosos "La granja" de Antena 3 y fue concursante famosa en el programa "Pasapalabra". En 2008 fue entrevista en el programa "Yo estuve allí" y realizó un breve cameo como actriz en la película "S, los años desnudos" de Felix Sabroso y Dunia Ayaso.

Musas del destape en la revista española (IX): Nadiuska

Nadiuska fue una de las últimas vedettes que el empresario teatral Matías Colsada contratase para sus revistas, concretamente a finales de los ochenta con La chica del 17, en la que tenía como partenaire al siempre eficaz Luis Cuenca.
Roswita Bertahasa Honzca nació el 19 de enero de 1952, en Schirierling (Alemania).
De padre ruso y madre polaca. Cursó sus estudios en un internado y estudió ballet clásico, para luego realizar varias giras internacionales. A principios de los 70 decidió instalarse a vivir en España y comenzó a trabajar como modelo gracias a su belleza exótica y su mirada felina. En 1973 se casó con un herrero llamado Fernando Montalbán Sánchez para así poder conseguir la nacionalidad española (el matrimonio fue anulado en 1980) y durante varios años tuvo como manager y pareja a Damián Rabal, hermano del actor Paco Rabal.
En 1972 debutó como actriz en la comedia Soltero y padre en la vida de Javier Aguirre, donde empleó el seudónimo de Nadiuska. Tras participar en dramas como Timanfaya (1972) de José Antonio de la Loma y en títulos de aventuras de serie B como "Tarzán en las minas del Rey Salomón" (1983), comenzó a aparecer como secundaria en las comedias "Lo verde empieza en los Pirineos" (1973) de Vicente Escrivá y "Manolo La Nuit" (1973), esta última a las órdenes de Mariano Ozores y con protagonismo de Alfredo Landa.
En 1975 protagonizó uno de sus primeros títulos eróticos "Zorrita Martínez" de Vicente Escrivá, a la que siguieron otros largometrajes similares como "La amante perfecta" (1976) de Pedro Lazaga, "Chely" (1977) de Ramón Fernández o "Suave, cariño, suave" (1978), que la lanzaron como todo un mito erótico. Al margen de estos films se prodigó en otros géneros como secundaria, apareciendo en el drama "Beatriz" (1976) y en la comedia "Dos hombres y en medio, dos mujeres" (1976). También colaboró en films de terror o thrillers como "Desnuda inquietud" (1976) de León Klimovsky, "La muerte ronda a Mónica" (1976) de Ramón Fernández o la francesa "Los eróticos juegos de la burguesía" (1977). En 1976 posó desnuda para la portada de la revista cinematográfica "Fotogramas", hecho que causó una retirada de su distribución en los kioscos por parte de la censura, pero que finalmente se pudo solventar gracias a un comprensivo juez.
A finales de los 70 colaboró en algunas coproducciones como la comedia hispano-británica "La mosca hispánica", la comedia erótica hispano-italiana "Siete chicas peligrosas" (1977) o el drama hispano-mexicano "Guyana: el crimen del siglo", dirigido por René Cardona y donde secundó a veteranos de Hollywood como Stuart Whitman, Joseph Cotten y John Ireland.
En 1980 fue secundaria en la película de artes marciales hong-konesa "Gymkata Killer" y además actuó en el thriller hispano-italiano "Buitres sobre la ciudad" y en la comedia argentina "La noche tiene movida". Su carrera en el cine internacional se completó en 1981 cuando interpretó el breve papel de la bella madre de Conan en la excelente "Conan el bárbaro" de John Millius. Un año después acompañó a Tony Curtis en "Othello, el comando negro", versión hispano-francesa y contemporánea de la inmortal obra de William Shakespeare.
En 1983 fue Milady de Winter en la autoparódica "La loca historia de los tres mosqueteros", dirigida por Mariano Ozores y con protagonismo de los humoristas Martes y 13. En 1984 secundó a Cassen en "La de Troya en el palmar" y al año siguiente participó en varios capítulos de la serie "Tristeza de amor", protagonizada por Alfredo Landa, Concha Cuetos y Emma Suárez. Después de este trabajo se retiró de la interpretación durante varios años para dedicarse al diseño de joyas. En los 90 regresó con la comedia "Tío del saco y el inspector Lobatón" (1991) y siendo actriz invitada en la serie "Los ladrones van a la oficina". En 1997 fue la Baronesa, una vampiresa entrada en años en la comedia "Bracula, Condemor 2", dirigida por Álvaro Saenz de Heredia y protagonizada por Chiquito de la Calzada, que supuso su último trabajo como actriz.
A finales de los 90 sufrió graves problemas económicos y comenzó a tener trastornos psíquicos, de modo que en 1999 fue traslada de la pensión en la que residía al hospital psiquiátrico Alonso Vega, donde le diagnosticaron esquizofrenia. Una vez cumplió su tratamiento con mejorías, en 2002 le dieron el alta. Sin poder recuperarse económicamente, comenzó a vagabundear por diversas zonas de Madrid y en el programa de TVE presentado por Concha Velasco "Tiempo al tiempo", relataron su triste historia sin lograr ayudarla demasiado. Durante un tiempo también se la vio bastante deteriorada físicamente en Guadalajara e ingresó en el Hospital General Universitario. Hoy en día sigue no ha logrado salir de su mala situación

Musas del destape en la revista española (VIII): Mª José Cantudo

María José Cantudo Porcel, nace en Andújar, provincia de Jaén, donde trabaja en su adolescencia en distintas fábricas, hasta que el empresario hostelero Carlos Del Val anima y apoya a la joven para que comience una carrera artística en Madrid. Sus inicios son como modelo publicitaria y actriz de fotonovela, género en el cual adquiere cierta notoriedad y popularidad, Valerio Lazarov se fija en la joven andaluza y la contrata para presentar el programa televisivo "¡Señoras y señores!", junto a Ángela Carrasco, Norma Duval y Victoria Vera.
Inició su carrera en el cine, con la película Autopsia y alcanzó su primer gran éxito cinematográfico bajo la dirección de Jordi Grau (La Trastienda, 1976) una de las películas más importantes de la transición española y donde se puede ver el primer desnudo integral femenino de la historia del cine español. Muy bella aunque inexpresiva trabaja con posterioridad, entre otros, con Antonio Mercero (Las delicias de los verdes años, 1976), José Luis Merino (Marcada por los hombres, 1976), Leon Klimovsky (Secuestro, 1976), Jacinto Molina (El huerto del francés, 1977), Tonino Ricci (Pasión, 1977), Omiros Efstratiadis (La amante ambiciosa, 1982) y Rafael Villaseñor (Piernas cruzadas, 1983).
En este periodo, siendo consciente de que su estrella decae cinematográficamente hablando (no consigue superar las pruebas exigidas por Carlos Saura para protagonizar Carmen), decide centrarse en el mundo del teatro y del musical o revista. Protagoniza con gran éxito el musical Las Leandras y también consigue cierto prestigio protagonizando y produciendo los musicales Mariquilla Terremoto, Ventolera, El baile....
En televisión ha participado en las series "La comedia musical española", "Ay, Señor, Señor" y "Cuéntame2.
Se casó en 1973 con el cantante y actor Manolo Otero, con quien tuvo un hijo llamado Manuel. Se separaron en 1978. Posteriormente ha estado ligada sentimentalmente al músico Felipe Campuzano, al productor cinematográfico José Frade, al ejecutivo discográfico Tato Escayola, al humorista Pedro Ruiz, al industrial Ramiro Garza y al empresario artístico Enrique Cornejo.

Musas del destape en la revista española (VII): Norma Duval

Purificación Martín Aguilera, conocida artísticamente como Norma Duval (Barcelona, 4 de abril de 1956). Nacida en Barcelona, se traslada a Madrid donde resulta elegida Miss Madrid en 1973. El título le sirve para que Valerio Lazarov, miembro del jurado en el certamen de Miss España, se fije en ella y le proponga formar parte de su compañía de actores para representar diferentes obras de teatro.
Más tarde debuta en televisión en el programa "¡Señoras y señores!", dentro del trío de azafatas junto a Ángela Carrasco y Carmen Platero. Debuta como vedette de revista, trabaja junto a Carmen Sevilla y sustituye a Bárbara Rey como vedette principal del Teatro Lido.
Sus deseos de montar compañía propia la llevarían a presentar el espectáculo Norma y su ballet. A principios de los 80 interviene en varias películas, mayormente de destape que explotan su espectacular belleza. Jesús Yagüe la dirige en Préstame a tu mujer junto a Alfredo Landa y Juan Luis Galiardo. A las órdenes de Germán Lorente protagoniza Tres mujeres de hoy junto a Robin Ellis y Ana García Obregón. Otros títulos fueron la trilogía Victoria de Antoni Ribas, junto a Helmut Berger y Xabier Elorriaga y La mujer del juez, película de gran éxito comercial en la cual trabajó junto a Héctor Alterio. En televisión obtiene un gran éxito al protagonizar una adaptación del relato erótico "La Lozana andaluza" dentro de la serie "Las pícaras" (1983).
Pero sin duda alguna por lo que Norma Duval es más conocida es por ser actriz de musical. Fue primera vedette del centenario teatro parisino Folies Bergère, antaño frecuentado por Toulouse-Lautrec. Fue la segunda española que conseguía ser cabeza de cartel de dicho local, tras la Bella Otero. Norma fue una de las últimas estrellas de la revista tradicional, un tipo de espectáculo que durante esos años se encontraba en decadencia y que se mantenía fundamentalmente gracias a los turistas que visitaban París.
Ya en España y como empresaria, Norma Duval montó diferentes espectáculos con los que recorrió España y el extranjero. En México y en Italia consiguió grandes éxitos. Avanzada la década de los 80, y coincidiendo con el declive del destape, deja el mundo del cine y se dedica exclusivamente al teatro y a sus apariciones en televisión.
Ha presentado diversos programas de televisión, casi todos ellos musicales y de entretenimiento y variedades: "Superstar" (1984) de Fernando Navarrete, "Contigo" (1988) con Pedro Rollán y José Manuel Parada, "Bellezas al agua" (1990) con Paco Cecilio, "Desde Palma con amor" (1991) con Andoni Ferreño, "Los domingos por Norma" (1992-1993) en Antena 3 y en solitario, "Espejo secreto" (1997) de nuevo junto a Andoni Ferreño, y diferentes especiales de fin de año.
En Valencia fue la principal estrella en la zarzuela La corte de Faraón. Después del fracaso económico que supone el montaje del musical La mujer del año, decide abandonar el musical para dedicarse a la interpretación y a la publicidad. Interviene en la serie de televisión "London Street" y protagoniza diversas campañas publicitarias.

Musas del destape en la revista española (VI): Eva León

Eva León ( Madrid, 14 de enero de 1948), actriz española.Hermana de la cantante Rosa León, tras acabar el Bachillerato cursó estudios de Arte Dramático. En 1967 contrae matrimonio con el actor Andrés Resino, del que se divorciaría años después y con quien tendría dos hijas, Mercedes - presentadora de Tv y actriz - y Ana.
Su carrera como actriz cinematográfica está centrada muy especialmente en la década de los setenta, y cuenta sobre todo con comedias (Antonio Ozores, Ramón Fernández, Pedro Masó), y thrillers.
Durante esa etapa compagina su actividad cinematográfica con su carrera sobre los escenarios, especialmente en el género de la Revista y music-hall.
Con posterioridad su trayectoria se fue apartando de la gran pantalla (aunque con alguna incursión notable como Las cosas del querer, 1989 de Jaime Chávarri) y se centra más en teatro (Mi marido no funciona, 1977; Abracadabra 40, 1979; Las desempleadas, 1980) y televisión ("El hotel de las mil y una estrellas", 1978-1979; "Médico de familia", 1995; "Cine de barrio", 1999-2003). El primero de los programas de televisión mencionados fue, además, retirado de la pantalla con motivo de un strip-tease realizado por la actriz en febrero de 1979.

Musas del destape en la revista española (V): Rosa Valenty

Rosa Valenty (13 de abril de 1946) es una actriz y vedette española que se inicia en la interpretación en el teatro donde interviene en espectáculos de Revista. Debuta en el cine en 1975 con la película Todos los gritos del silencio, de Ramón Barce. En los años siguientes interviene en varios títulos menores, fundamentalmente en el género de la comedia como Mayordomo para todo (1976), Alcalde por elección (1976), ambas de Mariano Ozores, El divorcio que viene (1980), de Pedro Masó o Préstame tu mujer (1981), de Jesús Yagüe, con Alfredo Landa así como títulos de mayor calado dramático como A un dios desconocido (1977), de Jaime Chávarri.
En 1985 intervino en la antología sobre la Revista que realizó Fernando García de la Vega para TVE "La comedia musical española", y con posterioridad ha intervenido puntualmente en algunos capítulos de las series "Farmacia de guardia" (1992) o "Academia de baile Gloria" (2001), con Lina Morgan.
Pero es en el teatro donde ha centrado sobre todo su trayectoria artística, lo que le ha permitido trabajar junto a grandes profesionales, lo que le ha permitido trabajar junto a profesionales de la talla de José Luis López Vázquez, Pedro Osinaga, Carmen de la Maza, Aurora Redondo o Pilar Bardem. Fue además una de las primeras actrices en aparecer desnuda sobre un escenario.
En 2005 se vio envuelta en una polémica con el showman Moncho Borrajo que decidió prescindir de ella en España Cabaret, la obra que iba a dirigir. La actriz lo demandó por despido improcedente entre mutuas descalificaciones personales. Finalmente la Justicia se pronunció a favor de Valenty.
Finalmente en 2007 ha estrenado la versión musical de Sexo en Nueva York, junto a Marta Valverde, Leticia Sabater y Cecilia Sarli y en la actualidad prepara la versión teatral de Inma, la dulce.

Musas del destape en la revista española (IV): África Pratt

África Ruiz Pratt, conocida artísticamente como África Pratt (Larache, Marruecos, 18 de septiembre de 1946) es una actriz y vedette de Revista española. Hija de un militar destinado en suelo marroquí, siendo aun una adolescente se traslada a Madrid y se inicia en el mundo del espectáculo a la edad de 16 años como bailarina. En esa época se especializa en el género de la Revista musical, cosechando éxitos como El día de Valentín y Dos piernas veinte millones.
Debuta en el cine en 1973 con la película Una monja y un don Juan, de Mariano Ozores, quien la dirigiría en otros nueve títulos. Actriz habitual en comedias de corte ligero de la época de la Transición, con alguna incursión en el género dramático como El sacerdote (1977), de Eloy de la Iglesia.
Su carrera teatral fue por el contrario más prolongada interviniendo en obras como Viva la Pepa, La pereza, Los viernes a las seis, La muchacha sin retorno, El segundo poder (1977), con Fernando Rey, ¡Oh, Calcuta! (1978), El sacerdote (1979), Aspirina para dos (1980), o La señora presidenta (1982), con Manolo Gómez Bur.

Musas del destape en la revista española (III): Jenny LLada

Inició su carrera teatral trabajando en espectáculos de Revista junto a Juanito Navarro, Manolo Codeso o Milagros Ponti . Debuta en el cine en 1976 con la película de Jacinto Molina Inquisición (1976).
Durante los siguientes años compagina el teatro con una trayectoria cinematográfica compuesta sobre todo por películas del conocido como género del destape.
También, trabaja en espectáculos musicales como ¡Oh Calcuta! (1977).
A principios de los años ochenta rueda con Mariano Ozores Un Rolls para Hipólito (1982), protagonizada por Alfredo Landa. Sería la primera de las cinco ocasiones en que fue dirigida por ese director, que también firmaría ¡Que vienen los socialistas! (1982), El Currante (1983), Agítese antes de usarla (1983), Los Presuntos (1986). Esta última ha sido por el momento su última película.
En 1985 estrenó junto a Bibiana Fernández una gran revista musical .
En 1987, Lina Morgan la llama a sus filas para trabajar en su espectáculo El Último Tranvía, que se representó durante 5 años en el Teatro La Latina .
Desde entonces ha trabajado en series de televisión como "Los ladrones van a la oficina", "Periodistas", "El comisario" o "Mis adorables vecinos", aunque ha centrado su carrera en su trabajo sobre los escenarios. En 2005 intervino en 5 lesbianas.com y un año más tarde estrenaba junto a, entre otras, Rosa Valenty, Seis mujeres desesperadas, obra que parodia la serie de televisión "Mujeres desesperadas". Más tarde representa en 2007 la obra de teatro de la serie "Sexo en Nueva York" junto a Marta Valverde. En 2008 protagoniza en la obra La merienda, representada en el Teatro Muñoz Seca de Madrid.
Actualmente Jenny Llada trabaja en la serie "Sexo en Chueca" de Telecinco, cuya segunda temporada está previsto se estrene para febrero de 2010.

Musas del destape en la revista española (II): Bárbara Rey

Bárbara Rey, nacida María Margarita García García (Totana, Murcia, 2 de febrero de 1950) es una actriz, vedette y presentadora de televisión española.
Hija de Andrés García Valenzuela (1913-2010), que falleció el 15 de junio de 2010 a la edad de 96 en Alicante.
Se presentó al certamen de Miss España en 1970 y resultó elegida segunda dama de honor de la ganadora Fina Román. Al finalizar el reinado de Fina era necesario enviar a una candidata al certamen de Miss Mundo, Fina había contraído matrimonio así como la primera dama de honor por lo que Bárbara fue la representante española entre las guapas que optaban al título mundial.
Durante la década siguiente fue una intérprete asidua en el cine español de la época. Entre 1969 y 1982 rodó 32 películas, buena parte de las cuales se identifican con el conocido como género de destape, frecuente en el momento. Su carrera como actriz se completa con la participación en un capítulo de la serie "Curro Jiménez" (1977).
En 1975, da el salto a la televisión, cuando Valerio Lazarov la llama para presentar la Gala Especial de Nochevieja de TVE, junto a Ágata Lys, Paca Gabaldón y Didi Sherman. Unos meses después alcanza una enorme popularidad con la presentación del programa de variedades "Palmarés", de Enrique Martí Maqueda, que la convierte en uno de los sex-symbol más deseados del país.
En los siguientes años, y una vez finalizada su experiencia televisiva, compagina la continuidad de su carrera cinematográfica con su faceta de vedette en revistas como Barcelona es Bárbara o Una Noche con Bárbara.
En 1980 contrae matrimonio con el domador y empresario circense Ángel Cristo con el que tiene dos hijos Ángel (10/03/1981) y Sofía (5/7/1983), y se separa durante casi nueve años del mundo de las cámaras. Fueron los nueve años que duró su matrimonio, durante buena parte de los cuales trabajó y triunfó en el Circo de su marido ,como domadora de elefantes.
Tras su separación en 1989, volvió a la escena. Presentó el programa "Esto es espectáculo" (1994-1996) en TVE y el espacio de cocina de Canal 9 "En casa de Bárbara" (2000-2005). Más tarde conduciría la Gala "Murcia ¡Qué hermosa eres!" (2005), programa de gran calidad y bastante audiencia y rentabilidad, y que le otorgó, el mantenimiento de su nombre ante el gran público.
En los últimos años se ha convertido en un personaje habitual en la conocida como prensa del corazón y es frecuente verla en programas como "¿Dónde estás corazón?" (2003) de Antena 3. En 2006 participó como concursante en el reality "Esta cocina es un infierno", de Telecinco, convirtiéndose en la ganadora.
En cuanto a sus incursiones teatrales, ha interpretado sendas obras de Juan José Alonso Millán: Cuéntalo tú, que tienes más gracia y Ático con terraza, (diciembre de 2006), junto a Juan Carlos Naya.

Musas del destape en la revista española (I): Adriana Vega

Su nombre real es Antonia López Arroyo y es una de las máximas exponentes de lo que se dio en llamar el género del destape, una forma de hacer cine que causó furor en la España de la Transición (entre 1975 y 1985) y que en una actitud pendular frente a la represión moral de la dictadura franquista y que supuso un híbrido entre el cine erótico y la comedia castiza con Mariano Ozores como referente. Bella y natural como pocas en la época fue el objeto oscuro de adolescentes y no tan adolescentes de la década de los 80 que soñaban en sus fantasías con la joven y guapa actriz.
Bajo las órdenes de este director Adriana Vega llegó a rodar siete películas. Su debut ante la cámara fue, sin embargo, de la mano de José Antonio Barrero, en el filme La sombra de un recuerdo (1978), que protagonizó junto a Sara Lezana. Posteriormente vendrían títulos como Venus de fuego (1978), Trampa sexual (1978), Historia de S (1979), El liguero mágico (1980), con Andrés Pajares, Cariñosamente infiel (1980), Viciosas al desnudo (1980), La masajista vocacional (1981), El sexo sentido (1981), El Cid cabreador (1983) (que fue la única incursión en el mundo del cine del domador de leones Ángel Cristo) o Juana la loca... de vez en cuando (1983), junto a Lola Flores.
A partir de 1985 se aparta temporalmente del cine y prueba suerte en el mundo del teatro, interviniendo en la obra Revistas del corazón, de Juan José Alonso Millán, junto a José Luis de Vilallonga y Margarita García Ortega, si bien también interviene en algunos espectáculos de revista, tanto sobre los escenarios como en televisión.
Entre 1990 y 1993 rueda cinco películas destacando La noche del ejecutor, de Paul Naschy.
Tras esa etapa su única aparición ante las cámaras fue en televisión (medio en el que había debutado en 1978 en el programa de humor "Sumarísimo", de Valerio Lazarov), interviniendo en la serie "Hostal Royal Manzanares" (1997), junto a Lina Morgan, y en la que interpreta a Magda, una mujer madura y soltera pero que conserva todavía un enorme atractivo para los hombres.
Tras esa experiencia, ha permanecido apartada de la interpretación.

Juanito Navarro, el último gran cómico de revista (y XI)

A continuación ofrecemos las intervenciones de Juanito Navarro tanto en cine como en televisión para que el lector pueda darse cuenta de lo prolífica y amplia que es u carrera interpretativa:
"A tortas con la vida" .... Sin Techo (1 episode, 2005) - El heredero (2005) TV episode .... Sin Techo
"¿Se puede?" (1 episode) - Episode #1.10 (????) TV episode
Torrente 2: Mission in Marbella (2001) .... Alcalde de Marbella ... aka "Misión en Marbella" - Spain (original title)
"El sexólogo" (1994) TV series (unknown episodes, 1994)
"Encantada de la vida" (1 episode, 1994) - Episode dated 28 January 1994 (1994) TV episode
"Entre platos anda el juego" .... Don Ciruelo (1 episode, 1991) - Episode dated 28 January 1991 (1991) TV episode .... Don Ciruelo
"Tutti frutti" (1990) TV series
Veneno que tú me dieras (1989) .... Jonás
Canción triste de... (1989)
El equipo Aahhgg (1989) .... Sargento Mauriño
Los obsexos (1989) .... Julio
¡No, hija, no! (1987) .... Narciso
Esto es un atraco (1987) .... Emilio Campomanes
Esto sí se hace (1987) .... Julian
Los presuntos (1986)
Reir más es imposible (1986) (V) .... Julián Cazorla
Cuatro mujeres y un lío (1985) .... Obispo
¡Qué tía la C.I.A.! (1985) .... Gaspar Melchor
"Autorretrato" (1 episode, 1985) - Episode dated 21 April 1985 (1985) TV episode
El rollo de septiembre (1985) .... Cosculluela
"Ninette y un señor de Murcia" .... Cura (1 episode, 1984) - Episode #1.3 (1984) TV episode .... Cura
Cuando Almanzor perdió el tambor (1984) .... Arzobispo
"Estudio 1" .... Bautista / ... (11 episodes, 1966-1984) - La mosca en la oreja (1984) TV episode .... Chandebise y Poche - Entre bobos anda el juego (1980) TV episode .... Don Lucas - Mi señor es un señor (1980) TV episode .... Bautista - Los ladrones somos gente honrada (1979) TV episode - Doña Clarines (1975) TV episode .... Escopeta (6 more)
El cura ya tiene hijo (1984) .... Agapito Fernández
La Lola nos lleva al huerto (1984) .... Subsecretario
Al este del oeste (1984) .... Blackandecker
El pan debajo del brazo (1984) .... Daniel
Los caraduros (1983) .... Mateo
Juana la loca... de vez en cuando (1983) .... Cristóbal Colón
Agítese antes de usarla (1983) .... Diputado Francisco Granja
The Worker (1983) .... Capataz ... aka "El currante" - Spain (original title)
El hijo del cura (1982) .... Agapito Fernández - el alcalde
Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982) .... Fetuchino
Los autonómicos (1982) .... Aniceto
Todos al suelo (1982) .... Abuelo de Julito (Nº 3)
El primer divorcio (1982)
¡Qué gozada de divorcio! (1981)
Los chulos (1981) .... El obispo, tío de Arcadio
La masajista vocacional (1981) .... Tío Aniceto
"625 líneas" .... Don Ciruelo (2 episodes, 1980-1981) - Episode dated 12 February 1981 (1981) TV episode .... Don Ciruelo - Episode dated 10 November 1980 (1980) TV episode .... Don Ciruelo
Queremos un hijo tuyo (1981) .... Don Amancio
El erótico enmascarado (1980) .... Don Leopoldino
"Teatro breve" (2 episodes, 1980) - La rifa del matón (1980) TV episode - La afición (1980) TV episode
Estimado Sr. juez... (1978) .... Pepe
La coquito (1977) .... Raimundo Álvarez
"Novela" .... Sacristán (1 episode, 1977) - La muerte le sienta bien a Villalobos (1977) TV episode .... Sacristán
La mujer es un buen negocio (1977) ... aka "A Woman Is Good Business" - International (English title) (informal literal title)
Mauricio, mon amour (1976) (uncredited)
"Música y estrellas" (1 episode, 1976) - Episode dated 28 August 1976 (1976) TV episode
Esclava te doy (1976)
A la legión le gustan las mujeres... y a las mujeres, les gusta la legión (1976)
"Este señor de negro" .... García (3 episodes, 1975-1976) - Encarnita (1976) TV episode .... García - Ritos ancestrales (1976) TV episode .... García - Carola (1975) TV episode .... García
Canciones de nuestra vida (1975)
"Original" (1 episode, 1975) - Reunión de directores (1975) TV episode
El último tango en Madrid (1975)
Cuando el cuerno suena (1975) .... Don Basilio
No quiero perder la honra (1975)
Strip-tease a la inglesa (1975)
Las señoritas de mala compañía (1973) .... Don Ildefonso
Celos, amor y Mercado Común (1973) .... Domin, el chulo
Me has hecho perder el juicio (1973)
En un mundo nuevo (1972) .... Juan Gómez
Una chica casi decente (1971) .... Jacinto
Las leandras (1969) .... Comisario de policía
"La risa española" (2 episodes, 1969) - El puesto de antiquités de Baldomero Pagés (1969) TV episode - Es mi hombre (1969) TV episode
El taxi de los conflictos (1969) .... Juan
"Nosotros" (1 episode, 1968) - Episode dated 30 March 1968 (1968) TV episode
Relaciones casi públicas (1968)
La noche de los magníficos (1996) (TV) (performer: "Romeo y Julieta")
La revista: Gracias por venir (2010) (TV) .... Himself
"Los irrepetibles" .... Himself (1 episode, 2007) - Episode dated 22 June 2007 (2007) TV episode .... Himself
"Protagonistas del recuerdo" .... Himself (1 episode, 2007) - María Luisa Ponte (2007) TV episode (also archive footage) .... Himself
Geniales: Concha Velasco (2004) (TV) .... Himself
"Pasapalabra" .... Himself (3 episodes, 2003) - Episode dated 18 March 2003 (2003) TV episode .... Himself - Episode dated 17 March 2003 (2003) TV episode .... Himself - Episode dated 14 March 2003 (2003) TV episode .... Himself
La noche de los magníficos (1996) (TV) .... Himself
"Con luz propia" .... Himself (1 episode, 1995) - Episode dated 23 July 1995 (1995) TV episode .... Himself
"Cita con la vida" .... Himself (1 episode, 1995) - Episode dated 18 January 1995 (1995) TV episode .... Himself
"Querida Concha" .... Himself (20 episodes, 1992-1993) - Episode dated 20 June 1993 (1993) TV episode .... Himself - Episode dated 30 May 1993 (1993) TV episode .... Himself - Episode dated 23 May 1993 (1993) TV episode .... Himself - Episode dated 9 May 1993 (1993) TV episode .... Himself - Episode dated 2 May 1993 (1993) TV episode .... Himself (15 more)
"Humor cinco estrellas" .... Himself - Host (1 episode, 1992) - Episode dated 17 September 1992 (1992) TV episode .... Himself - Host
"Un, dos, tres... responda otra vez" .... Fish / ... (3 episodes, 1986-1992) - ¡Feliz 20 cumpleaños! (1992) TV episode .... Juan Poyatos, El padre de la Bombi - El coleccionismo (1987) TV episode - Hungría (1986) TV episode .... Fish
"VIP noche" .... Himself (1 episode, 1991) - Episode dated 3 March 1991 (1991) TV episode .... Himself
"Waku waku" .... Himself (2 episodes, 1989-1990) - Episode dated 28 December 1990 (1990) TV episode .... Himself - Episode dated 21 May 1989 (1989) TV episode .... Himself
"Viva el espectáculo" .... Himself (2 episodes, 1990) - Episode #1.10 (1990) TV episode .... Himself - Episode #1.7 (1990) TV episode .... Himself
"J.M. presenta" .... Himself (1 episode, 1990) - Episode dated 13 March 1990 (1990) TV episode .... Himself
"Noite de estrelas" (1989) TV series .... Himself - Guest (1989)
"Con las manos en la masa" .... Himself (2 episodes, 1985) - Se acaban las vacaciones (1985) TV episode .... Himself - Episode dated 15 January 1985 (1985) TV episode .... Himself
Especial Nochevieja 1969: Felices años 70 (1970) (TV) .... Himself
Archive Footage:
"50 años de" - Humor (2009) TV episode .... Himself
"La tele de tu vida" - Episode #1.14 (2007) TV episode
"La imagen de tu vida" - Episode #1.10 (2006) TV episode
"Cinema mil" - Episode #1.10 (2005) TV episode (uncredited) .... Alcalde de Marbella
30 veces 31 (2003) (TV) .... Himself

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (X)

En 1968 había comenzado a participar como actor secundario en la película Relaciones casi públicas, a la que siguieron Las leandras (1969), El taxi de los conflictos (1969), Una chica casi decente (1971), En un mundo nuevo (1971), Me has hecho perder el juicio (1973), Celos, amor y mercado común (1973), Cuando el cuerno suena (1974), Strip-tease a la inglesa (1975), Esclava te doy (1975), Canciones de nuestra vida (1975), Mauricio, mon amour (1976), A la legión le gustan las mujeres (1976), La coquito (1977), La mujer es un buen negocio (1977), Estimado Sr. Juez (1977), La masajista profesional (1980),... hasta que en los primeros años de la década de los 80 comienza a colaborar en películas del prolífico director y guionista Mariano Ozores, cuando llegó a rodar hasta 7 títulos por año, compartiendo cartel con Antonio Ozores, Fernando Esteso y Andrés Pajares, entre muchos otros, en filmes como El erótico enmascarado (1980), Queremos un hijo tuyo (1981), Qué gozada de divorcio (1981), Los chulos (1981), El primer divorcio (1981), Todos al suelo (1982), Los autonómicos (1982), El hijo del cura (1982), Cristóbal Colón, de oficio descubridor (1982), que se convierta en la película más taquillera del cine español hasta la fecha, Los caraduros (1983), La Lola nos lleva al huerto (1983), Juana la loca... de vez en cuando (1983), El currante (1983), El cura ya tiene hijo (1983), Cuando Almanzor perdió el tambor (1983), Agítese antes de usarla (1983), El rollo de septiembre (1984), El pan debajo del brazo (1984), Al este del oeste (1984), Qué tía la CIA (1985), Cuatro mujeres y un lío (1985), Los presuntos (1986), No hija, no (1987), Esto sí se hace (1987), Esto es un atraco (1987), Veneno que tú me dieras (1988), Los obsexos (1988), Canción triste de... (1988), ésta dirigida por Antonio Ozores y El equipo Aagghh (1989). Una larga muestra de un tipo de cine muy característico en el que se mezclaban historias de la agitada actualidad política y social de la transición, tan rica en polémicos y rápidos cambios que se prestaban fácilmente a la crítica y a la parodia que realizaban los personajes, siempre rodeados de las chicas del inevitable destape de la época, como Fedra Lorente, Adriana Vega, Jenny Llada y un largo etcétera. Además, su última colaboración en el cine ha sido en la popular Torrente en Marbella (2001).

miércoles, 14 de julio de 2010

Juanito Navarro, el último gran cómico de revista (IX)

En 1983 es cuando forma un tadem con el popular Antonio Ozores recorriendo España con Reír más es imposible. En esta época comienza su colaboración con Ozores en el mítico “Un dos tres…” y regresa con Simón Cabido para estrenar ¡Entre pillos anda el juego!, revista musical de éxito que llevan a Juanito y a Simón a la recién nacida cadena Tele 5 con un programa de similar título: “Entre platos anda el juego” junto a Rafaela Aparicio.
En 1992 representa Ríase de la crisis en la Sala Windsor de la Gran Vía y en el Teatro Calderón se despide la revista en 1994-95 con la revista ¡Hola Tania! ¿Te han pichado el teléfono? en la empresa Colsada y junto a la vedette Tania Doris. Pasa al género de la zarzuela con éxitos como La corte de Faraón (1996), El asombro de Damasco (1998) y ¡Viva Madrid! (1999). En el año 2000-2001 estrena en el Teatro Príncipe-Gran Vía de Madrid la comedia de Juan José Alonso Millán , que le devuelven a encabezar las listas de las obras más vistas con La novia del príncipe. Le siguen Contactos de Alonso Millán en el 2002-2003, y forma compañía de Comedias Cómicas con Quique Camoiras con A mi mujer la agantas tú y la segunda parte De quién es este hijo de Alonso Millán.
En sus dilatos 61 años de profesión, lejos de retirarse, cosa que ya ha pensado y tiene como idea volver a formar compañía con Lina Morgan. Una idea que le rondó en 1978 y 1987. Últimamente ha representado la obra Locos de atar (2006) y en la actualidad El show de Juanito Navarro, un regreso a los tiempos de la revista.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (VIII)

Es desde 1972 cuando Colsada estrena en La Latina espectáculos donde Juanito Navarro acompañado de vedettes – que sustituían a Lina Morgan –como Vicky Lussón, Rafaela Aparicio, Ingrid Garbo o Paloma Hurtado y Eugenia Roca. Presentan obras como Nena no me des tormento con Paloma Hurtado (Teatro Apolo 1972), Tú Novia es mi mujer (Teatro La Latina 1973), Llevamé a París (Teatro La Latina 1973-74) y La chica del Barrio con Viky Lusson. Desde 1975 a 1978 decica estos años a las salas de fiestas junto a Eugenia Roca.
Desde 1978 forma su gran Compañía de Revistas en el Teatro Calderón de Madrid, con éxitos como ¡Una vez al año no hace daño! de Juanito Navarro y Algueró (1978-1979) con el descubrimiento de la vedette Bibi Andersen y con el popular cómico Simón Cabido. Desde este instante Simón Cabido y Navarro se hacen populares gracias a las historias de ''Doña Croqueta'' y ''Don Cirilo'' que marcarón una época en la historia del humor español gracias a sus actuaciones en el programa “300 Millones” y “625 líneas” que al comienzo se situaba en el 7º lugar de la lista de programas más vistos y lo situaron en el puesto 2º. Estrenan ¡Esta Noche Contigo! (1980-81) y La chispa de la vida (1981-83).

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (VII)

Es tal la popularidad de la pareja teatral, nunca amorosa como así se se decía en aquella época. Como tampoco eran pareja cómica, sino dos artistas contratados por la misma empresa en el mismo espectáculo, no existía ningún contrato que así lo especificase. Fue TVE quien los unió como pareja cómica gracias al programa de 1965 “Noches del Sábado” donde actuaban, eran como la Laura Valenzuela y el Joaquín Prat de “Galas del Sábado”. Números programas de TV y varias obras de teatro para la televisión, programas de radio e incluso grabación de varios Discos para la compañía Marfer. Nunca hicieron películas juntos. Fue tan importante aquel éxito que cuando un actor percibía 500 pts diarias, Lina y Juanito cobraban 2000 pts a diario. Los chivatos de la época lo dejaban bien claro quienes eran los reyes del teatro y la taquilla. Su separación causo numerosos rumores, acabó fatal. Matías Colsada había decidido prescindir de Lina y ella de la empresa Colsada. Sin embargo Juanito Navarro lo extiende hasta 1975. No fue hasta 1978 cuando los geniales cómicos vuelven a reconciliarse, pasando por otro altibajo desde 1996 hasta 2000.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (VI)

Colsada decide estrenar desde junio de 1965 nueva compañía de revistas encabezada por Juanito Navarro y la vedette Ángela con la comedia musical Quiero un bebé de Arana y Giménez, con las colaboraciones de Paquito de Osca y la vedette cómica Lina Morgan. Es justo en noviembre del mismo año cuando, Colsada tras la presión de Lina Morgan que no se cansaba de repetir que los que llaman la atención al público eran Juanito Navarro y ella, decide estrenar su definitiva compañía de revistas, titular del teatro La Latina a la razón de seis meses en Madrid y otros seis en provincias. Estrenan desde noviembre de 1965 nueve espectáculos escritos por Ernesto Arana, Giménez y los Maestros Domenico de Laurentis y Pepe Dolz: Dos maridos para mí (1965), …y parecía tonta (1966-67), La rompeplatos (1967-68), La chica del barrio (1968-69), ¡Qué vista tiene Calixta! (1969-70), La chica del surtidor (1970-71) y la última hasta junio de 1972, Nena, no mes des tormento.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (V)

Desde el 24 de abril de 1964, fecha en la que estrenan ¡Ay que ladronas! de Allén, García y Giménez, y que había sido estrenada en diciembre de 1963 en el Apolo de Barcelona por Alady, Queta Claver, Carmen de Lirio, Dorita Imperio y Lilián de Celis. Esta versión en el Teatro La Latina la protagonizaban la compañía de revistas Antonio Casal, Juanito Navarro y Manolo Díaz con las vedettes Addy Ventura, que en provincias la sustituye Lina Canalejas, y la vedette cómica Lina Morgan. Esta compañía estrena en esta misma sala A medianoche de los mismos autores y que se había estrenado en el Apolo de Barcelona en el año 1959-60 por la vedette Josette y Quique Camoiras. En provincias representan las dos citadas y estrenan Las cosas de la viuda.
El 24 de noviembre de 1964 Colsada presenta a la compañía con el estreno de El barbero de Melilla de Camilo Murillo y Laurentis, con las vedettes Finita Rufette y Lina Morgan. La compañía se disuelve en abril de 1965, desde ese mismo instante Colsada estrena en La Latina Las fascinadoras con Addy Ventura y Juanito Navarro de primer actor y director. Mientras, esta misma revista se estrenaba en el teatro Apolo de Barcelona por Lina Morgan, Alady, Jaqueline Arnaud y Ángela y Adrián Ortega.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (IV)

En 1962 el popular Tony Leblanc decide formar su compañía de Revista, para ello decide contratar a varias figuras importantes que a su vez son cabecera de una compañía propia, como era el caso de Manolito Díaz, Antonio Casal y Juanito Navarro o la vedette Addy Ventura. Estrenan en el teatro Calderón de Madrid la revista ¡Todos contra Todos! de Tony Leblanc y García Bernalt. En la temporada siguiente, Tony Leblanc, que abandona la compañía por motivos de salud, les escribe ¡Todos con Ella! pero no sería el éxito esperado. Gracias a Matías Colsada, que ya regentaba los teatros Teatro La Latina y Monumental de Madrid y el teatro Apolo de Barcelona, se hace con la exclusiva de la compañía.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (III)

En 1960-1961 Juanito Navarro bate record de permanencia y taquilla en Madrid, Teatro Alcázar desde 10 de abril hasta 20 de septiembre de 1960. Cuatro temporadas de éxito con su Compañía de Comedias Cómicas. Estrena el siguiente repertotio junto a la vedette Addy Ventura: ¡Ya tengo papá y mamá! de Loygorri y Fernández Rica, La heroína de Alpedrete de Daniel España y López Monís, Un hombre tranquilo de Adrián Ortega, Don Manuel y la extraña reliquia de José de Juanes, Las novias de Juan García de Aizpuru y Tejedor, Doña Inés del alma mía de José Muñoz Román. La última que hace con el maestro Cabrera fue la que fue centenaria en el Teatro Calderón, ¡Ellas, ellos…y el taxista! de Arena y Valls. Esta es representada en provincias junto al estreno de Los líos del Cordobés de Parada, Valls y Cabrera, en la temporada de 1961-1962.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (II)

En 1958 decide formar su propia Compañía de Comedias donde repone y estrena éxitos como ¡Clavijo buscame un hijo! de Francisco G. Loygorri, La mujer compuesta de Luis Tejedor y Alfayete y ¡Orozco que te conozco! de Francisco G. Loygorri, que había estrenado Paco Martínez Soria. En 1960 pasa a la compañía de revistas Ramón Clemente y Muñoz Román que ese mismo 1959 reponen con éxito la antología de los maestros Francisco Alonso y Jacinto Guerrero titulada Un matraco en Nueva York. En este espectáculo actúa por primera vez con una jovencísima vedette cómica, Lina Morgan, que la estrenó en 1958 en el Teatro Alcázar. Juanito estrena esta revista por toda España y Lina Morgan se marcha a reponerla con Antonio Casal y Addy Ventura a Madrid.

Juanito Navarro, el último gran cómico de la revista (I)

Vamos a dedicarle al actor Juanito Navarro un pequeño pero más que merecido homenaje a sus más de cincuenta años de actividad profesional dentro del mundo del teatro.
Juan Navarro Rubinos, popularmente conocido como Juanito Navarro (Madrid, 8 de julio de 1926) es, junto con Luis Calderón, los dos últimos grandes cómicos de revista que aún continúan en activo.
Comenzó en el año 1945 con 21 años de edad, lo primero que hace en teatro, entre muchas cosas, es una de las versiones de la zarzuela cómico musical La Blanca doble de Jacinto Guerrero. A principios de los años cincuenta trabaja en la compañía de revistas titular del madrileño teatro La Latina, sala a la que con los años estaría muy ligado, con espectáculos como El TRUST TRIS TRAS con Luis Cuenca, Antonio Garisa y Raquel Daina. Desde 1952 entra a la compañía de revistas del maestro Cabrera interpretando obras cómicas y musicales como Pan, amor y… postre (1956) con la vedette Carmen Jareño o Lo tomas o… lo dejas (1957) junto a la vedette Amparo de Lerma.

lunes, 12 de julio de 2010

El índice de números musicales presente en "Somos cantores de la tierra lusitana..." (y VII)

...y así hasta más de 350 números inolvidables compuestos por la musa inspiradora de Alonso, Guerrero, Padilla, Montorio, Moraleda, García Morcillo, Sorozábal, Laurentis...
-El último tranvía
-El último varón sobre la tierra
-Un beso
-Un beso es
-Un marido para cuatro
-Un millón
-Una mirada
-Una mirada de mujer
-Vamos de caza
-El vaquero enamorado
-¡Vaya calor!
-¡Vaya señora!
-Ven, compositor
-Ven, que quiero ver
-Vente a la Plaza Mayor
-Veo la vida por tus ojos
-La verbena de San Antonio
-Las vespas
-Viajar
-Viajar, viajar
-¡Vienen los duendes!
-Las viudas
-¡Viva la vida!
-¡Viva Madrid!
-¡Vivan los esposos!
-Vivir
-Vivir, vivir, vivir
-Voy a San Antonio
-Voy por el mundo
-La wamp
-... y no te olvides nunca de Ana María
-Y qué dirá nuestro marido
-Yo lo vi
-Yo soy el casto José
-Yo soy la Embajadora
-Yo soy Lucinda
-Yo soy Turandot
-Yo te quiero, vida mía
-Zapatero a tus zapatos
...y no descartamos realizar una segunda parte...

El índice de números presente en "Somos cantores de la tierra lusitana..." (VI)

...y la lluvia de canciones continúa...
-¡Qué bonita!
-¡Qué le vas a hacer!
-¡Qué rico es el bombón!
-Que saben muy bien
-Que siga el tango
-¡Que viene el coco!
-¿Quién eres tú?
-Quiere el amor primavera
-Quiero
-Quiero que me llamen guapa
-Quiero ser mamá
-Los ratas
-Recuerda
-La regadera
-El reloj de la abuelita
-Revista, revista
-Rey del Molino
-Rosas para el Emperador
-Rubia soy
-Rumba del higo chumbo
-El sabio Salomón
-Salida del Mudir
-Salutación al sol
-La sandunga
-Secretaria bonita
-Secretos
-Semíramis
-¿Ser o no ser?
-Seré feliz
-¡Si es Chevalier!
-Si no he dicho ná
-Si quieres ser feliz con la smujeres
-Si yo tuviera rosas
-El sobón
-Soldadito español
-Son Barcelona y Sevilla
-Soy Alimón
-Soy cariñosa
-Soy de Madrid
-Soy española
-Soy la Cenicienta
-Soy la vedette
-Soy madrileña
-Sueño de los pintores
-Sueño en tu cara
-Sueños de amor
-Sueños de mujer
-El tangolio
-Las taquimecas
-Tarantela napolitana
-¡Taxi... al Cómico!
-¡Taxi... lléveme!
-Te espero en El Cairo
-Tengo celos
-Tengo loco el corazón
-Tengo miedo, torero
-Tentación
-Te quiero tanto y tanto
-Los texanos
-Tigresas
-Tiroliro
-Todas son iguales
-Toma mi mata de pelo
-Tomar la vida en serio
-Las toreritas de Andalucía
-Tres gotas nada más
-Las tres viudas de Tebas
-El tropezón
-Tú, dale, dale
-Tú dices siempre que sí
-Tuna compostelana
-Tuna napolitana
-Las turcas saben besar
-El Turquestán
-Tus ojos brujos (I)
-Tus ojos brujos (II)

El índice de números presente en "Somos cantores de la tierra lusitana..." (V)

...y más lujo... color...humor...sonrisas... lentejuelas... e inolvidables canciones...
-Nacida para amar
-Nacieron las bulerías
-Los nardos
-Nicéforo
-Niña Isabel
-Noche de cabaret
-No es preciso que me ayude usted
-No lo quiero
-¡No me tire más pellizcos!
-No preguntes por qué
-No sé qué siento
-La novia de España
-Los ojos en blanco
-Los olivaritos
-Olvídame
-Las organilleras
-Palabritas
-Palabritas del querer
-Pantomima
-Pasacalle de Custodia Molina
-La pasarela
-¡Pasen, señores, pasen!
-Pastora Imperio
-El penal del cariño
-Los Pepe-Hillos
-El perdón de las flores
-La perla
-Pichi
-Las pieles
-Pienso en ti
-¡Pim, pam, pum!
-Las playas de Portugal
-Pobrecita yo
-La polca
-Los preceptos
-Una princesita de alma soñadora
-Puede que sí, puede que no
-La pulga

El índice de números presente en "Somos cantores de la tierra lusitana..." (IV)

...y más, muchas más letras de inolvidables números que hicieron grande la historia de nuestra revista española...
-El incrustao
-Isleña de las Azores
-Jacobo, cómprame un globo
-Ja,ja,ja
-El jipijapa
-Jueves Santo madrileño
-¡¡Ladrón!!
-Lagrimitas de mujer
-Lecciones de buena sociedad
-El lenguaje del abanico
-Lina de Madrid
-Lo de menos es la frase
-La Lola
-¡Lo mismo me da!
-Luces de Viena
-Luna de España
-Luna de Marianao
-La Lupe
-Los madriles de Chueca
-Málaga
-¡Mamá, quiero ser artista!
-Mamá y papá
-Mamáe eu quero
-Manoletín
-La Manuela
-Las mañanitas del Retiro
-Marcha de la cacería
-Marcha de los cowboys
-La marchiña
-Maridito mío
-Mascotita de trapo
-Las mellizas millonarias
-La Menegilda
-El meneíto
-Mentira
-Las metomentodo
-¿Me voy o no me voy?
-¡Mírame!
-¡Míreme, señor!
-Mi sombrero
-Modistillas y oficiales
-La Montijo y sus dragones
-Moreno tiene que ser
-Moros del Rif
-El morrongo
-El motín de Esquilache
-¡Mozo, venga whisky!
-¡Mucho "cuidao", Manué!
-La mujer del Pichi
-Mujer fatal
-Mujer, mujer

El índice de números presente en "Somos cantores de la tierra lusitana..." (III)

...y más letras de números incluidas en el libro...
-¡Dame coco, Darío!
-La despedida del torero (Gitanillo de la Cava)
-De una monedita de oro
-Dicen que tengo
-Dígame
-Dime por qué
-Dime si me encuentras hermosa
-Las diputadas
-Divina mujer
-Don Homobono
-Las donjuanes
-Doña Inés de Toledo
-Dúo zarzuelero de El mosquetero lila
-¡Échase sal!
-En automóvil
-Encaje de bolillos
-En la noche de boda
-En la tierra del sol
-Esa luna de don Juan enamorada
-Las escocesas
-España calé
-La estrella de Egipto
-Las estrellas de Holywood
-Estudiantina madrileña
-Estudiantina portuguesa
-¡Es usted!
-Farolillo verbenero
-El fiero Alcaparra
-Fiesta en la plaza
-La florista sevillana
-Folía canaria
-Las fotógrafas
-La garçonne
-El garrotín
-La gasolina
-Gigoló
-El gordo de Navidad
-Gracias amigos
-¡Gracias por venir!
-Granaderos de Edimburgo
-Guarará
-Guillermina
-Gulú, gulú, gulú
-Guísame tú
-Hay que decir que sí al amor
-Himno de don Nicanor
-Himno de la Legión extranjera francesa
-Himno de Taringia
-Horas de inquietud
-Horchatera valenciana
-Los húsares de la parada