Si bien el libro posee algunas variantes en cuanto a fechas de estreno de espectáculos arrevistados (nada de extrañar puesto que a veces es tremendamente complicado fijarlos fehacientemente, se los dice alguien que ha hecho una tesis doctoral y ha tardado seis años para fijar muchas fechas), el ejemplar tiene un capítulo dedicado a repasar el género en el Alcázar, además de incluir magníficos despleglables en una edición simple, muy manejable y bonita. Os lo recomendamos encarecidamente. Podéis adquirir el libro en http://www.losduelistas.es/
Un homenaje a todos aquellos artífices que hicieron posible la historia del teatro frívolo español
¡VIVA LA REVISTA!

martes, 27 de julio de 2010
Teatro Alcázar (Palacio de los Recreos)... y templo de la revista
lunes, 26 de julio de 2010
El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (y III)

Por personas que conocen la actividad teatral de Gracia Imperio, se supo que el cadáver que aparecía junto al de la artista la había conocido aproximadamente hacía cinco años. Aparentaba alrededor de los treinta años y, al parecer, tenía su residencia en Valencia. Según estas personas, las relaciones de amistad se rompieron hace dos años, no obstante, lo cual, el seguía interesado. Parece, incluso, que la siguió a algunas ciudades en las que actuaba, pero no se tienen noticias de que reanudaran aquella amistad.
Al llegar hace cuatro días a Valencia Gracia Imperio con este hombre, ambos fueron vistos en un restaurante de la ciudad.
Sin embargo, más de cuarenta años después de la inesperada y misteriosa muerte de Gracia Imperio, aún quedan muchas incógnitas por resolver: ¿quién abrió las espitas del gas? ¿quién era realmente el acompañante de la vedette y qué clase de relación mantenían? Tan sólo unos cuantos conocen su secreto... el secreto que encierra la misteriosa muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio.
El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (II)

El modisto y colaborador de la vedette acudió a la casa donde éste vivía temporalmente y, a pesar de las insistentes llamadas, no obtuvo respuesta. Aunque poseía una llave del piso de la casa no quiso hacer uso de la misma y pidió al portero que le acompañara. Al abrir la puerta notaron un fuerte olor a gas, por lo que, inmediatamente, procedieron a abrir las ventanas hallando los dos cadáveres en una de las habitaciones.
Etiquetas:
colsada,
Gracia Imperio,
la vedette de los ojos musulmanes
El misterio de la muerte de "la vedette de los ojos musulmanes": Gracia Imperio (I)

Gracia Imperio estuvo en Valencia hacia el mes de septiembre de 1968 trabajando en una sala de fiestas. Por entonces, fue contratada para otra sala de esa ciudad, ultimándose su presentación para el día 2 de noviembre de mencionado año.
Gracia regresó entonces a Valencia para mencionada representación instalándose en el número 78, séptimo, de la calle Cuenca, propiedad, a su vez, del empresario de la sala de fiestas donde iba a actuar.
Para ultimar los preparativos y ordenar el vestuario, Gracia Imperio solicitó la colaboración de un modisto amigo suyo, que también le ayudaba en las faenas domésticas.
Etiquetas:
colsada,
Gracia Imperio,
vedette de los ojos musulmanes
lunes, 19 de julio de 2010
Casi agotada la 1ª edición de "Somos cantores de la tierra lusitana..."

La gente del mundo de la revista está entusiasmada con este libro... próximamente lo presentaré oficialmente en Madrid. Ya os mantendré informados del sitio y hora. Mientras tanto... disfrutad con los más de 300 números musicales presentes en el mismo y recordad que todos, en algún momento de nuestra vida, vestimos a la antigua usanza de los estudiantes portugueses de Coimbra y entonamos... "somos cantores de la tierra lusitana, traemos canciones de los aires y del mar..."
viernes, 16 de julio de 2010
A punto de agotarse la 1ª edición de "Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro"

Así es, amigos. Gracias a todos aquellos que habéis adquirido tanto a través de la presente página como en librerías especializadas el manual Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro (Almería, ed. Círculo Rojo, 2010) ya que no existía en el mercado editorial un trabajo que acercase el maravilloso arte de Talía al aficionado y le hiciese comprender algunos de sus términos más importantes, las expresiones más usadas, los vericuetos que se esconden tras el telón o lo difícil y costoso que resulta poner en escena un texto. A todos los que lo habéis adquirido, muchas gracias de corazón. Y ojalá que tengamos que sacar una segunda edición...
Etiquetas:
Dr. D. Juan José Montijano Ruiz,
Entre bambalinas
Addy Ventura anuncia la publicación de sus memorias

Etiquetas:
addy ventura,
memorias
Musas del destape en la revista española ( y XI): Azucena Hernández

Junto a este director rodó films como "El erótico enmascarado" (1980), "Todos al suelo" (estrenada en 1981 junto a Esteso y Pajares), "Qué gozada de divorcio" y "Brujas mágicas" (ambas al lado de Andrés Pajares y estrenadas en 1981). Tampoco podemos olvidar la comedia política ¡Que vienen los socialistas! (1982) y "El recomendado" (1985).
En 1983 intervino en las películas "Hundra" y "El Cid Cabreador" y al año siguiente volvió a coincidir con Andrés Pajares en "Playboy en paro" de Tomás Aznar. Ese mismo año secundó a Antonio Ozores y Quique Camoiras en la comedia "Cuando Almanzor perdió el tambor". En 1985 fue vedette en el programa de TVE "La revista musical española y en 1986 rodó varias escenas como actriz de reparto en "La estanquera de Vallecas" de Eloy de la Iglesia, estrenada un año más tarde.
Esta fue su última película ya que en 1986 sufrió un accidente de tráfico y quedó tetraplégica. En los 90 fue entrevistada en el programa de Nieves Herrero "De tu a tu", donde manifestó que pese a su trágica situación ha encontrado el apoyo que necesitaba en su pareja. Más recientemente concedió entrevistas en otros programas como "Tiempo al tiempo" o "¿Dónde estás corazón?".
jueves, 15 de julio de 2010
Musas del destape en la revista española (X): Susana Estrada

En 1976 participó en el drama "Lucecita". Sus trabajos de 1977 fueron la comedia "El jovencito Drácula" y un episodio de la serie "Novela". Un año después secundó a Fernando Esteso en la comedia erótica "Pepito Piscina" de Luis María Delgado.
En 1978 fue una de las primera actrices españolas en protagonizar un film clasificado para adultos (que en aquellos años se catalogaban como films S) titulado "El maravilloso mundo del sexo". Convertida en otra más de las musas del destape, en 1978 formó parte de una fotografía emblemática de La Transición Española donde aparecía mostrando un pecho al lado del alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, cuando acudió a una gala correspondiente a la entrega de premios del Diario Pueblo y en la que ella recibió un galardón como "Personaje más popular del año". También trabajó como vedette y hasta grabó varios singles erótico-festivos titulados "Ya me voy de tu vida", "Gózame ya", "Quítate el sostén", "La banana" (a dúo con Paco Clavel), "Acaríciame", "Espacial", "Hagámoslo juntos", "Hagamos el amor", "Mi chico favorito", "Un sitio bajo el sol", "Voy desnuda", "Arena y mar", "Machos", "Fever" o el popurri "Rocks" (con versiones de "La plaga" o el mítico "King Creole" de Elvis Presley). Se la pudo ver actuando en una edición del programa musical "Aplauso" en 1980.
Ese mismo año protagonizó la película erótica "Pasión prohibida" de Amando de Ossorio y poco tiempo más tarde decidió retirarse del mundo del espectáculo. En fechas más recientes fue entrevistada en una edición de "Crónicas marcianas", donde explicó su experiencia en el cine de destape. En 2005 concursó en el intrascendente reality con famosos "La granja" de Antena 3 y fue concursante famosa en el programa "Pasapalabra". En 2008 fue entrevista en el programa "Yo estuve allí" y realizó un breve cameo como actriz en la película "S, los años desnudos" de Felix Sabroso y Dunia Ayaso.
Musas del destape en la revista española (IX): Nadiuska

Roswita Bertahasa Honzca nació el 19 de enero de 1952, en Schirierling (Alemania).
De padre ruso y madre polaca. Cursó sus estudios en un internado y estudió ballet clásico, para luego realizar varias giras internacionales. A principios de los 70 decidió instalarse a vivir en España y comenzó a trabajar como modelo gracias a su belleza exótica y su mirada felina. En 1973 se casó con un herrero llamado Fernando Montalbán Sánchez para así poder conseguir la nacionalidad española (el matrimonio fue anulado en 1980) y durante varios años tuvo como manager y pareja a Damián Rabal, hermano del actor Paco Rabal.
En 1972 debutó como actriz en la comedia Soltero y padre en la vida de Javier Aguirre, donde empleó el seudónimo de Nadiuska. Tras participar en dramas como Timanfaya (1972) de José Antonio de la Loma y en títulos de aventuras de serie B como "Tarzán en las minas del Rey Salomón" (1983), comenzó a aparecer como secundaria en las comedias "Lo verde empieza en los Pirineos" (1973) de Vicente Escrivá y "Manolo La Nuit" (1973), esta última a las órdenes de Mariano Ozores y con protagonismo de Alfredo Landa.
En 1975 protagonizó uno de sus primeros títulos eróticos "Zorrita Martínez" de Vicente Escrivá, a la que siguieron otros largometrajes similares como "La amante perfecta" (1976) de Pedro Lazaga, "Chely" (1977) de Ramón Fernández o "Suave, cariño, suave" (1978), que la lanzaron como todo un mito erótico. Al margen de estos films se prodigó en otros géneros como secundaria, apareciendo en el drama "Beatriz" (1976) y en la comedia "Dos hombres y en medio, dos mujeres" (1976). También colaboró en films de terror o thrillers como "Desnuda inquietud" (1976) de León Klimovsky, "La muerte ronda a Mónica" (1976) de Ramón Fernández o la francesa "Los eróticos juegos de la burguesía" (1977). En 1976 posó desnuda para la portada de la revista cinematográfica "Fotogramas", hecho que causó una retirada de su distribución en los kioscos por parte de la censura, pero que finalmente se pudo solventar gracias a un comprensivo juez.
A finales de los 70 colaboró en algunas coproducciones como la comedia hispano-británica "La mosca hispánica", la comedia erótica hispano-italiana "Siete chicas peligrosas" (1977) o el drama hispano-mexicano "Guyana: el crimen del siglo", dirigido por René Cardona y donde secundó a veteranos de Hollywood como Stuart Whitman, Joseph Cotten y John Ireland.
En 1980 fue secundaria en la película de artes marciales hong-konesa "Gymkata Killer" y además actuó en el thriller hispano-italiano "Buitres sobre la ciudad" y en la comedia argentina "La noche tiene movida". Su carrera en el cine internacional se completó en 1981 cuando interpretó el breve papel de la bella madre de Conan en la excelente "Conan el bárbaro" de John Millius. Un año después acompañó a Tony Curtis en "Othello, el comando negro", versión hispano-francesa y contemporánea de la inmortal obra de William Shakespeare.
En 1983 fue Milady de Winter en la autoparódica "La loca historia de los tres mosqueteros", dirigida por Mariano Ozores y con protagonismo de los humoristas Martes y 13. En 1984 secundó a Cassen en "La de Troya en el palmar" y al año siguiente participó en varios capítulos de la serie "Tristeza de amor", protagonizada por Alfredo Landa, Concha Cuetos y Emma Suárez. Después de este trabajo se retiró de la interpretación durante varios años para dedicarse al diseño de joyas. En los 90 regresó con la comedia "Tío del saco y el inspector Lobatón" (1991) y siendo actriz invitada en la serie "Los ladrones van a la oficina". En 1997 fue la Baronesa, una vampiresa entrada en años en la comedia "Bracula, Condemor 2", dirigida por Álvaro Saenz de Heredia y protagonizada por Chiquito de la Calzada, que supuso su último trabajo como actriz.
A finales de los 90 sufrió graves problemas económicos y comenzó a tener trastornos psíquicos, de modo que en 1999 fue traslada de la pensión en la que residía al hospital psiquiátrico Alonso Vega, donde le diagnosticaron esquizofrenia. Una vez cumplió su tratamiento con mejorías, en 2002 le dieron el alta. Sin poder recuperarse económicamente, comenzó a vagabundear por diversas zonas de Madrid y en el programa de TVE presentado por Concha Velasco "Tiempo al tiempo", relataron su triste historia sin lograr ayudarla demasiado. Durante un tiempo también se la vio bastante deteriorada físicamente en Guadalajara e ingresó en el Hospital General Universitario. Hoy en día sigue no ha logrado salir de su mala situación
De padre ruso y madre polaca. Cursó sus estudios en un internado y estudió ballet clásico, para luego realizar varias giras internacionales. A principios de los 70 decidió instalarse a vivir en España y comenzó a trabajar como modelo gracias a su belleza exótica y su mirada felina. En 1973 se casó con un herrero llamado Fernando Montalbán Sánchez para así poder conseguir la nacionalidad española (el matrimonio fue anulado en 1980) y durante varios años tuvo como manager y pareja a Damián Rabal, hermano del actor Paco Rabal.
En 1972 debutó como actriz en la comedia Soltero y padre en la vida de Javier Aguirre, donde empleó el seudónimo de Nadiuska. Tras participar en dramas como Timanfaya (1972) de José Antonio de la Loma y en títulos de aventuras de serie B como "Tarzán en las minas del Rey Salomón" (1983), comenzó a aparecer como secundaria en las comedias "Lo verde empieza en los Pirineos" (1973) de Vicente Escrivá y "Manolo La Nuit" (1973), esta última a las órdenes de Mariano Ozores y con protagonismo de Alfredo Landa.
En 1975 protagonizó uno de sus primeros títulos eróticos "Zorrita Martínez" de Vicente Escrivá, a la que siguieron otros largometrajes similares como "La amante perfecta" (1976) de Pedro Lazaga, "Chely" (1977) de Ramón Fernández o "Suave, cariño, suave" (1978), que la lanzaron como todo un mito erótico. Al margen de estos films se prodigó en otros géneros como secundaria, apareciendo en el drama "Beatriz" (1976) y en la comedia "Dos hombres y en medio, dos mujeres" (1976). También colaboró en films de terror o thrillers como "Desnuda inquietud" (1976) de León Klimovsky, "La muerte ronda a Mónica" (1976) de Ramón Fernández o la francesa "Los eróticos juegos de la burguesía" (1977). En 1976 posó desnuda para la portada de la revista cinematográfica "Fotogramas", hecho que causó una retirada de su distribución en los kioscos por parte de la censura, pero que finalmente se pudo solventar gracias a un comprensivo juez.
A finales de los 70 colaboró en algunas coproducciones como la comedia hispano-británica "La mosca hispánica", la comedia erótica hispano-italiana "Siete chicas peligrosas" (1977) o el drama hispano-mexicano "Guyana: el crimen del siglo", dirigido por René Cardona y donde secundó a veteranos de Hollywood como Stuart Whitman, Joseph Cotten y John Ireland.
En 1980 fue secundaria en la película de artes marciales hong-konesa "Gymkata Killer" y además actuó en el thriller hispano-italiano "Buitres sobre la ciudad" y en la comedia argentina "La noche tiene movida". Su carrera en el cine internacional se completó en 1981 cuando interpretó el breve papel de la bella madre de Conan en la excelente "Conan el bárbaro" de John Millius. Un año después acompañó a Tony Curtis en "Othello, el comando negro", versión hispano-francesa y contemporánea de la inmortal obra de William Shakespeare.
En 1983 fue Milady de Winter en la autoparódica "La loca historia de los tres mosqueteros", dirigida por Mariano Ozores y con protagonismo de los humoristas Martes y 13. En 1984 secundó a Cassen en "La de Troya en el palmar" y al año siguiente participó en varios capítulos de la serie "Tristeza de amor", protagonizada por Alfredo Landa, Concha Cuetos y Emma Suárez. Después de este trabajo se retiró de la interpretación durante varios años para dedicarse al diseño de joyas. En los 90 regresó con la comedia "Tío del saco y el inspector Lobatón" (1991) y siendo actriz invitada en la serie "Los ladrones van a la oficina". En 1997 fue la Baronesa, una vampiresa entrada en años en la comedia "Bracula, Condemor 2", dirigida por Álvaro Saenz de Heredia y protagonizada por Chiquito de la Calzada, que supuso su último trabajo como actriz.
A finales de los 90 sufrió graves problemas económicos y comenzó a tener trastornos psíquicos, de modo que en 1999 fue traslada de la pensión en la que residía al hospital psiquiátrico Alonso Vega, donde le diagnosticaron esquizofrenia. Una vez cumplió su tratamiento con mejorías, en 2002 le dieron el alta. Sin poder recuperarse económicamente, comenzó a vagabundear por diversas zonas de Madrid y en el programa de TVE presentado por Concha Velasco "Tiempo al tiempo", relataron su triste historia sin lograr ayudarla demasiado. Durante un tiempo también se la vio bastante deteriorada físicamente en Guadalajara e ingresó en el Hospital General Universitario. Hoy en día sigue no ha logrado salir de su mala situación
Etiquetas:
musas del destape en la revista española,
Nadiuska
Musas del destape en la revista española (VIII): Mª José Cantudo

Inició su carrera en el cine, con la película Autopsia y alcanzó su primer gran éxito cinematográfico bajo la dirección de Jordi Grau (La Trastienda, 1976) una de las películas más importantes de la transición española y donde se puede ver el primer desnudo integral femenino de la historia del cine español. Muy bella aunque inexpresiva trabaja con posterioridad, entre otros, con Antonio Mercero (Las delicias de los verdes años, 1976), José Luis Merino (Marcada por los hombres, 1976), Leon Klimovsky (Secuestro, 1976), Jacinto Molina (El huerto del francés, 1977), Tonino Ricci (Pasión, 1977), Omiros Efstratiadis (La amante ambiciosa, 1982) y Rafael Villaseñor (Piernas cruzadas, 1983).
En este periodo, siendo consciente de que su estrella decae cinematográficamente hablando (no consigue superar las pruebas exigidas por Carlos Saura para protagonizar Carmen), decide centrarse en el mundo del teatro y del musical o revista. Protagoniza con gran éxito el musical Las Leandras y también consigue cierto prestigio protagonizando y produciendo los musicales Mariquilla Terremoto, Ventolera, El baile....
En televisión ha participado en las series "La comedia musical española", "Ay, Señor, Señor" y "Cuéntame2.
Se casó en 1973 con el cantante y actor Manolo Otero, con quien tuvo un hijo llamado Manuel. Se separaron en 1978. Posteriormente ha estado ligada sentimentalmente al músico Felipe Campuzano, al productor cinematográfico José Frade, al ejecutivo discográfico Tato Escayola, al humorista Pedro Ruiz, al industrial Ramiro Garza y al empresario artístico Enrique Cornejo.
Musas del destape en la revista española (VII): Norma Duval

Más tarde debuta en televisión en el programa "¡Señoras y señores!", dentro del trío de azafatas junto a Ángela Carrasco y Carmen Platero. Debuta como vedette de revista, trabaja junto a Carmen Sevilla y sustituye a Bárbara Rey como vedette principal del Teatro Lido.
Sus deseos de montar compañía propia la llevarían a presentar el espectáculo Norma y su ballet. A principios de los 80 interviene en varias películas, mayormente de destape que explotan su espectacular belleza. Jesús Yagüe la dirige en Préstame a tu mujer junto a Alfredo Landa y Juan Luis Galiardo. A las órdenes de Germán Lorente protagoniza Tres mujeres de hoy junto a Robin Ellis y Ana García Obregón. Otros títulos fueron la trilogía Victoria de Antoni Ribas, junto a Helmut Berger y Xabier Elorriaga y La mujer del juez, película de gran éxito comercial en la cual trabajó junto a Héctor Alterio. En televisión obtiene un gran éxito al protagonizar una adaptación del relato erótico "La Lozana andaluza" dentro de la serie "Las pícaras" (1983).
Pero sin duda alguna por lo que Norma Duval es más conocida es por ser actriz de musical. Fue primera vedette del centenario teatro parisino Folies Bergère, antaño frecuentado por Toulouse-Lautrec. Fue la segunda española que conseguía ser cabeza de cartel de dicho local, tras la Bella Otero. Norma fue una de las últimas estrellas de la revista tradicional, un tipo de espectáculo que durante esos años se encontraba en decadencia y que se mantenía fundamentalmente gracias a los turistas que visitaban París.
Ya en España y como empresaria, Norma Duval montó diferentes espectáculos con los que recorrió España y el extranjero. En México y en Italia consiguió grandes éxitos. Avanzada la década de los 80, y coincidiendo con el declive del destape, deja el mundo del cine y se dedica exclusivamente al teatro y a sus apariciones en televisión.
Ha presentado diversos programas de televisión, casi todos ellos musicales y de entretenimiento y variedades: "Superstar" (1984) de Fernando Navarrete, "Contigo" (1988) con Pedro Rollán y José Manuel Parada, "Bellezas al agua" (1990) con Paco Cecilio, "Desde Palma con amor" (1991) con Andoni Ferreño, "Los domingos por Norma" (1992-1993) en Antena 3 y en solitario, "Espejo secreto" (1997) de nuevo junto a Andoni Ferreño, y diferentes especiales de fin de año.
En Valencia fue la principal estrella en la zarzuela La corte de Faraón. Después del fracaso económico que supone el montaje del musical La mujer del año, decide abandonar el musical para dedicarse a la interpretación y a la publicidad. Interviene en la serie de televisión "London Street" y protagoniza diversas campañas publicitarias.
Etiquetas:
musas del destape en la revista española,
Norma Duval
Musas del destape en la revista española (VI): Eva León

Su carrera como actriz cinematográfica está centrada muy especialmente en la década de los setenta, y cuenta sobre todo con comedias (Antonio Ozores, Ramón Fernández, Pedro Masó), y thrillers.
Durante esa etapa compagina su actividad cinematográfica con su carrera sobre los escenarios, especialmente en el género de la Revista y music-hall.
Con posterioridad su trayectoria se fue apartando de la gran pantalla (aunque con alguna incursión notable como Las cosas del querer, 1989 de Jaime Chávarri) y se centra más en teatro (Mi marido no funciona, 1977; Abracadabra 40, 1979; Las desempleadas, 1980) y televisión ("El hotel de las mil y una estrellas", 1978-1979; "Médico de familia", 1995; "Cine de barrio", 1999-2003). El primero de los programas de televisión mencionados fue, además, retirado de la pantalla con motivo de un strip-tease realizado por la actriz en febrero de 1979.
Etiquetas:
Eva León,
musas del destape en la revista española
Musas del destape en la revista española (V): Rosa Valenty

En 1985 intervino en la antología sobre la Revista que realizó Fernando García de la Vega para TVE "La comedia musical española", y con posterioridad ha intervenido puntualmente en algunos capítulos de las series "Farmacia de guardia" (1992) o "Academia de baile Gloria" (2001), con Lina Morgan.
Pero es en el teatro donde ha centrado sobre todo su trayectoria artística, lo que le ha permitido trabajar junto a grandes profesionales, lo que le ha permitido trabajar junto a profesionales de la talla de José Luis López Vázquez, Pedro Osinaga, Carmen de la Maza, Aurora Redondo o Pilar Bardem. Fue además una de las primeras actrices en aparecer desnuda sobre un escenario.
En 2005 se vio envuelta en una polémica con el showman Moncho Borrajo que decidió prescindir de ella en España Cabaret, la obra que iba a dirigir. La actriz lo demandó por despido improcedente entre mutuas descalificaciones personales. Finalmente la Justicia se pronunció a favor de Valenty.
Finalmente en 2007 ha estrenado la versión musical de Sexo en Nueva York, junto a Marta Valverde, Leticia Sabater y Cecilia Sarli y en la actualidad prepara la versión teatral de Inma, la dulce.
Etiquetas:
musas del destape en la revista española,
Rosa Valenty
Musas del destape en la revista española (IV): África Pratt

Debuta en el cine en 1973 con la película Una monja y un don Juan, de Mariano Ozores, quien la dirigiría en otros nueve títulos. Actriz habitual en comedias de corte ligero de la época de la Transición, con alguna incursión en el género dramático como El sacerdote (1977), de Eloy de la Iglesia.
Su carrera teatral fue por el contrario más prolongada interviniendo en obras como Viva la Pepa, La pereza, Los viernes a las seis, La muchacha sin retorno, El segundo poder (1977), con Fernando Rey, ¡Oh, Calcuta! (1978), El sacerdote (1979), Aspirina para dos (1980), o La señora presidenta (1982), con Manolo Gómez Bur.
Etiquetas:
África Pratt,
musas del destape en la revista española
Musas del destape en la revista española (III): Jenny LLada

Durante los siguientes años compagina el teatro con una trayectoria cinematográfica compuesta sobre todo por películas del conocido como género del destape.
También, trabaja en espectáculos musicales como ¡Oh Calcuta! (1977).
A principios de los años ochenta rueda con Mariano Ozores Un Rolls para Hipólito (1982), protagonizada por Alfredo Landa. Sería la primera de las cinco ocasiones en que fue dirigida por ese director, que también firmaría ¡Que vienen los socialistas! (1982), El Currante (1983), Agítese antes de usarla (1983), Los Presuntos (1986). Esta última ha sido por el momento su última película.
En 1985 estrenó junto a Bibiana Fernández una gran revista musical .
En 1987, Lina Morgan la llama a sus filas para trabajar en su espectáculo El Último Tranvía, que se representó durante 5 años en el Teatro La Latina .
Desde entonces ha trabajado en series de televisión como "Los ladrones van a la oficina", "Periodistas", "El comisario" o "Mis adorables vecinos", aunque ha centrado su carrera en su trabajo sobre los escenarios. En 2005 intervino en 5 lesbianas.com y un año más tarde estrenaba junto a, entre otras, Rosa Valenty, Seis mujeres desesperadas, obra que parodia la serie de televisión "Mujeres desesperadas". Más tarde representa en 2007 la obra de teatro de la serie "Sexo en Nueva York" junto a Marta Valverde. En 2008 protagoniza en la obra La merienda, representada en el Teatro Muñoz Seca de Madrid.
Actualmente Jenny Llada trabaja en la serie "Sexo en Chueca" de Telecinco, cuya segunda temporada está previsto se estrene para febrero de 2010.
Etiquetas:
Jenny LLada
Musas del destape en la revista española (II): Bárbara Rey

Hija de Andrés García Valenzuela (1913-2010), que falleció el 15 de junio de 2010 a la edad de 96 en Alicante.
Se presentó al certamen de Miss España en 1970 y resultó elegida segunda dama de honor de la ganadora Fina Román. Al finalizar el reinado de Fina era necesario enviar a una candidata al certamen de Miss Mundo, Fina había contraído matrimonio así como la primera dama de honor por lo que Bárbara fue la representante española entre las guapas que optaban al título mundial.
Durante la década siguiente fue una intérprete asidua en el cine español de la época. Entre 1969 y 1982 rodó 32 películas, buena parte de las cuales se identifican con el conocido como género de destape, frecuente en el momento. Su carrera como actriz se completa con la participación en un capítulo de la serie "Curro Jiménez" (1977).
En 1975, da el salto a la televisión, cuando Valerio Lazarov la llama para presentar la Gala Especial de Nochevieja de TVE, junto a Ágata Lys, Paca Gabaldón y Didi Sherman. Unos meses después alcanza una enorme popularidad con la presentación del programa de variedades "Palmarés", de Enrique Martí Maqueda, que la convierte en uno de los sex-symbol más deseados del país.
En los siguientes años, y una vez finalizada su experiencia televisiva, compagina la continuidad de su carrera cinematográfica con su faceta de vedette en revistas como Barcelona es Bárbara o Una Noche con Bárbara.
En 1980 contrae matrimonio con el domador y empresario circense Ángel Cristo con el que tiene dos hijos Ángel (10/03/1981) y Sofía (5/7/1983), y se separa durante casi nueve años del mundo de las cámaras. Fueron los nueve años que duró su matrimonio, durante buena parte de los cuales trabajó y triunfó en el Circo de su marido ,como domadora de elefantes.
Tras su separación en 1989, volvió a la escena. Presentó el programa "Esto es espectáculo" (1994-1996) en TVE y el espacio de cocina de Canal 9 "En casa de Bárbara" (2000-2005). Más tarde conduciría la Gala "Murcia ¡Qué hermosa eres!" (2005), programa de gran calidad y bastante audiencia y rentabilidad, y que le otorgó, el mantenimiento de su nombre ante el gran público.
En los últimos años se ha convertido en un personaje habitual en la conocida como prensa del corazón y es frecuente verla en programas como "¿Dónde estás corazón?" (2003) de Antena 3. En 2006 participó como concursante en el reality "Esta cocina es un infierno", de Telecinco, convirtiéndose en la ganadora.
En cuanto a sus incursiones teatrales, ha interpretado sendas obras de Juan José Alonso Millán: Cuéntalo tú, que tienes más gracia y Ático con terraza, (diciembre de 2006), junto a Juan Carlos Naya.
Etiquetas:
Bárbara Rey,
musas del destape en la revista española
Musas del destape en la revista española (I): Adriana Vega

Bajo las órdenes de este director Adriana Vega llegó a rodar siete películas. Su debut ante la cámara fue, sin embargo, de la mano de José Antonio Barrero, en el filme La sombra de un recuerdo (1978), que protagonizó junto a Sara Lezana. Posteriormente vendrían títulos como Venus de fuego (1978), Trampa sexual (1978), Historia de S (1979), El liguero mágico (1980), con Andrés Pajares, Cariñosamente infiel (1980), Viciosas al desnudo (1980), La masajista vocacional (1981), El sexo sentido (1981), El Cid cabreador (1983) (que fue la única incursión en el mundo del cine del domador de leones Ángel Cristo) o Juana la loca... de vez en cuando (1983), junto a Lola Flores.
A partir de 1985 se aparta temporalmente del cine y prueba suerte en el mundo del teatro, interviniendo en la obra Revistas del corazón, de Juan José Alonso Millán, junto a José Luis de Vilallonga y Margarita García Ortega, si bien también interviene en algunos espectáculos de revista, tanto sobre los escenarios como en televisión.
Entre 1990 y 1993 rueda cinco películas destacando La noche del ejecutor, de Paul Naschy.
Tras esa etapa su única aparición ante las cámaras fue en televisión (medio en el que había debutado en 1978 en el programa de humor "Sumarísimo", de Valerio Lazarov), interviniendo en la serie "Hostal Royal Manzanares" (1997), junto a Lina Morgan, y en la que interpreta a Magda, una mujer madura y soltera pero que conserva todavía un enorme atractivo para los hombres.
Tras esa experiencia, ha permanecido apartada de la interpretación.
Etiquetas:
Adriana Vega
Suscribirse a:
Entradas (Atom)