
En 1977 estrenó en el teatro Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca, de José Martín Recuerda, junto a Pilar Bardem y María Luisa Ponte, en la que Concha interpreta el personaje de Mariana Pineda, en la que todos los personajes simbólicamente solicitaban la amnistía de la protagonista. Posteriormente, estrena Filomena Marturano (1979), de Eduardo de Filippo, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981), Mata Hari (1983), ambas de Adolfo Marsillach y Buenas noches, madre junto a Mary Carrillo (1985).
En 1986 prepara el montaje de un gran musical: Mamá, quiero ser artista, todo un éxito que le reporta gran popularidad. Con Carmen, Carmen (1988) y La truhana (1992) también aparece en el teatro.
En los años noventa, Concha se convierte en el prototipo de mujer de mediana edad hastiada de su matrimonio que aún necesita sentirse viva, combatiendo con todas sus fuerzas en sus últimos días de esplendor. La rosa tatuada (1997), adaptación de la obra de Tennessee Williams es un ejemplo de este tipo de papeles, además de otros en cine.
En 1999, su amigo, el escritor y poeta Antonio Gala, escribe para ella Las manzanas del viernes, con la que obtiene un magnífico éxito que le permite embarcarse en el ambicioso proyecto de versionar el famoso musical de Broadway Hello, Dolly! (2001), con el que recorre toda España con gran éxito en el mismo papel que realizara la mismísima Barbra Streisand.
Sus últimas obras de teatro han sido Inés desabrochada (2003), también de Antonio Gala, junto a los veteranos Nati Mistral y Paco Valladares y la nueva versión de Filomena Marturano (2006), ambas con gran acogida. Además desde abril de 2009, representa en el Teatro Goya de Barcelona la obra de Josep María Pou, La vida por delante.
También cabe destacar que en 2008 su hijo Paco le ha dado su primer nieto, Samuel, fruto de su relación con su novia Cecilia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario