
Las localidades de lujo tenían entrada directa desde la Avenida de Pi y Margall y las restantes desde la calle Desengaño. La entrada principal se realizaba através de tres grandes huecos rematados por un arco de medio punto, el vestíbulo de altura de dos pisos era muy amplio, y sirvió a su vez como salón de fumar, sus suelos y paredes estaban engalanadas con ricos mármoles y bronces cincelados, y los techos con una esmerada ornamentación en escayola. La decoración del interior de la sala había sido diseñada por el arquitecto decorador belga M. Sacé, basándose en el estilo Luis XVI, realizada toda a base de costosos mármoles y bronces al igual que el vestíbulo; las butacas fueron fabricadas en Londres, con armazón de caoba con tapicerías en terciopelo y damasco color azul. La iluminación se realizó de una forma indirecta, colocando elaboradas lámparas en cada uno de los palcos y un plafón central para evitar los deslumbramientos de las bombillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario