
Víctor M. Peláez:
"Es precisamente en el marco de la relación dialéctica entre La Corte de Faraón y los subtextos a los que alude donde debemos buscar el grado de actitud paródica de la opereta de Perrín y Palacios. Hemos visto que comparte el principio común a todo producto paródico, que es la referencia explícita, voluntaria y consciente con intención paródica a varios subtextos (al menos dos evidentes: la historia bíblica y los convencionalismos del género operístico, concretados muchos de ellos en Aida). Por ello, nos sentimos autorizados a integrarla dentro del género concreto desde el que partimos en el presente estudio. Sin embargo, dijimos más arriba que la parodia dramática no es un género con fronteras tajantes, y que, por tanto, sus productos teatrales no son homogéneos desde la perspectiva de su naturaleza. Encontraremos parodias más prototípicas que otras, es decir, más próximas al modelo «ideal» de parodia dramática, constituido por una serie de parámetros que podemos extraer del análisis de un corpus considerable de textos. Tales parámetros responden a las técnicas paródicas que emplean los autores y el mayor o menor número de ellas en una obra determina su grado de actitud paródica hacia el subtexto con el que establece la relación en la representación dramática. Las parodias teatrales más prototípicas pertenecen al grupo de las que toman como referencia una determinada obra teatral y aluden a ella metatextual y metarrepresentacionalmente con el mayor número posible de técnicas paródicas aplicadas por el autor. Cuando la parodia no se centra en una determinada obra o estilo y no tiene evidentes referencias a un texto espectacular, el grado de actitud paródica se aleja del centro prototípico (la parodia dramática) y se mantiene en terrenos periféricos, menos habituales y más problemáticos de clasificar, porque la intención del autor de utilizar un grupo acotado de técnicas paródicas unidas a técnicas de diferente naturaleza (no paródicas) provoca la indeterminación y la heterogeneidad dentro del producto teatral elaborado. No entendamos un reproche por nuestra parte a tal proceder creativo, que es lícito y enriquecedor. Sólo genera en el investigador un problema de adscripción a un género teatral que, de modo habitual, resuelve mediante la invención de un nuevo concepto clasificador que dé cuenta de la naturaleza heterogénea del producto.
Nuestro propósito, a continuación, se centra en determinar qué grado de actitud paródica contiene La Corte de Faraón, saber si se aproxima más al núcleo prototípico del género o si, por el contrario, permanece en la periferia, más cercana a una simple actitud paródica que al género teatral de dicha naturaleza. Para ello le aplicaremos los parámetros de estimación del grado de proximidad o lejanía al núcleo prototípico del género y, según los resultados obtenidos en este proceso, valoraremos la opereta bíblica desde la perspectiva paródica planteada".
Nuestro propósito, a continuación, se centra en determinar qué grado de actitud paródica contiene La Corte de Faraón, saber si se aproxima más al núcleo prototípico del género o si, por el contrario, permanece en la periferia, más cercana a una simple actitud paródica que al género teatral de dicha naturaleza. Para ello le aplicaremos los parámetros de estimación del grado de proximidad o lejanía al núcleo prototípico del género y, según los resultados obtenidos en este proceso, valoraremos la opereta bíblica desde la perspectiva paródica planteada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario