¡VIVA LA REVISTA!

¡VIVA LA REVISTA!

sábado, 22 de diciembre de 2007

Celia Gámez, la reina de la revista (XIX)


El maestro Padilla, quien había escrito en París para Maurice Chevalier y Mistinguete, creó un número cómico para el dueto que formaban Olvido Rodríguez y Pepe Bárcenas en mencionada obra. Celia escuchó la melodía, se acercó al maestro y le dijo: “Esto no puede ser un número cómico, esto es un número bomba... y lo voy a cantar yo”. Rigel y Ramos de Castro escribieron nueva letra y el resultado fue una de las melodías más importantes del género: “Estudiantina portuguesa”:
Somos cantores de la tierra lusitana,
tráemos canciones de los aires y del mar,
vamos llenando los balcones y ventanas
de melodías del antiguo Portugal...
Oporto riega en vino rojo las laderas,
de flores rojas va cubriendo el litoral.
Verde es el Tajo verdes son sus dos riberas,
los dos colores de la enseña nacional...
Pero la revista en sí constituyó otro resonante “boom” teatral. La acción transcurría en el reino de Taringia, país maginario donde van a celebrarse las fiestas conmemorativas del tricentenario de su fundación. Patricia, la hechicera es llamada a palacio para curar la extraña enfermedad que aqueja al rey Cornelio. A cambio de tan milarosa curación, el monarca le promete la concesión de un deseo y la petición de aquélla no es otra que la puesta en libertad del pirata Arturo Taolí, condenado a muerte y acusado injustamente de haber asesinado al hermano de Patricia. La acción se ve complicada cuando regresa a Taringia el príncipe Picio acompañado de la Gran Duquesa del PomPón, esposa, a su vez del Duque Epi, consejero y amigo personal del rey. Patricia descubrirá que su hermano fue asesinado por orden de la reina Deseada, despreciada en su amor por Taolí. De entre todos los famosos números que inundan la obra es el titulado “La novia de España” el que las señoras aplaudieron enormemente al hacer referencia a las magnificencias que adornan a la mujer española.
Para hacer esta obra, Celia contó entre sus filas con un jovencísimo Paquito Cano, posterior Locomotoro en la serie de Televisión Española “Los Chiripitifláuticos” y con Pedro Osinaga como boy.

No hay comentarios: