![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbEWjmNkeKpETeJlmjOu8Lll5381Cnx9vB9uY7dBB8gu7RyjRVh-fv209KfYep3Qm-B3kLXRQRBkQvWw3-j1erlARO94GUEY0BOsubiKoGHOMa_w0mO9nWfhjDbqinNihUwpez1CC5GNCq/s320/10073786.jpg)
Precisamente y, dentro de la abultada nómina de libretistas que en algún momento de su trayectoria trabajaron dentro del teatro frívolo en nuestro país, sobresale, sin ningún género de dudas, no sólo por su fecundidad, sino por su vasto repertorio y prodigioso conocimiento de la carpintería escénica, el madrileño Joaquín Gómez de Segura.
Nacido, pues, en la capital de España un 4 de agosto de 1930, Joaquín Gómez de Segura forma, junto a José Muñoz Román, Adrián Ortega y Manuel Paso, el cuarteto de comediógrafos más célebres y de quienes más títulos llegaron a estrenarse en las marquesinas de múltiples coliseos por todas las regiones del país.
Nacido, pues, en la capital de España un 4 de agosto de 1930, Joaquín Gómez de Segura forma, junto a José Muñoz Román, Adrián Ortega y Manuel Paso, el cuarteto de comediógrafos más célebres y de quienes más títulos llegaron a estrenarse en las marquesinas de múltiples coliseos por todas las regiones del país.
El recorrido profesional como autor del libretista que nos ocupa, se inicia el 30 de octubre de 1947 cuando registra su primera obra en la Sociedad General de Autores y Editores de España, entidad en la que figura como socio con el número 6900.
1 comentario:
Teníais un humor especial y muy fino dentro de Hera burlesco que nos hacía reír salías de el espectáculo con una sonrisa
Publicar un comentario