¡VIVA LA REVISTA!

¡VIVA LA REVISTA!

domingo, 22 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (XXXI): Amor... amor... ¡¡Destápame!!

Otro título del destape tan de moda a finales de los setenta original de A. Martínez y J. García con la estrella del strip-tease America Baby en una producción de Rufmai junto a "La katira de Venezuela", Maruja Caballero; Merche, María Jurado, Pilarín, Paco Villar, Toni San Martñin, María Elena, Katia Rossi y la Orquesta Dogma... "Lo que antes tenía que ir a ver a Londres..."


Aquellos espectáculos arrevistados (XXX):La saga del destape

La empresa Sánchez-Ramade S.A. patrocinó una revista con libreto de Marisa Medina y música del maestro Juan de la Prada titulada La saga del destape en 1977 y protagonizada por la supervedette brasileña Lucía Adriani acompañada por una nutrida nómina de artistas como Aldara Ninette, Ray and Nicky, Carol Starr, Carlton Dancersa, Juan Velilla, Martín Garrido, Eduardo Calahorra y el Ballet Stardust compuesto por Yolanda Norton, Alison Cowell, Sandra Robinson, Nicky Valentine, Judith Amstrong, Diana Bruton, Marion Marshall y Carol Smith.
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XXIX): La sexy cateta

Juan Ruiz Navarro produjo en 1977 el entonces denominado "boom del año", una divertidísima revista protagonizada por la bella Lita Lara con texto original del propio Juna Ruiz y Víctor Fernández con música del maestro Alfonso Santisteban: La sexy cateta.
Acompañada de Pablo Isasi, Carmen Ribeló, Olimpia, Juan Flores y el ballet de Las catetas girls, la crítica llegó a decir de esta obra: "Los desnudos de esta comedia rrevistada son tan bellos que no dañan la vista del espectador". Aún así, el espectáculo fue calificado para mayores de 18 años.
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XXVIII): Este tío... no funciona

Producciones artísticas Mundo presentó en 1977 a la explosiva vedete sudamericana Gogo Rojo en la superproducción Este tío... no funciona, todo un "derroche de erotismo y sexy" acompañada del humor de Lucio Romero, Mayca, Óscar Otranto, Jesús Rubio y "el más importante alarde sexy en un ballet de revista", el New World Dancers.


Aquellos espectáculos arrevistados (XXVII): ¡¡¡Destapadísima!!!

Adriana Nervo fue la principal estrella de una revista estrenada en 1976 bajo los auspicios de Producciones Mairens, cuyo texto y música eran originales de J. García y M. Ramírez, respectivamente. Su título, muy apropiado para la época: ¡¡¡Destapadísima!!! y fue concebido exclusivamente, como otras tantas producciones arrevistadas de la época para mayores de 18 años.
Este "espectáculo diferente a todos", según rezaba su publicidad contó con el primer actor y director Nancio Reynet amén de las vedettes Enmanuel, Vicky Garbo, Geny Sanal, Salvi Sarabia, Susana Reyes, Amparín y José Frigols y Los Juncales.
Calificada como "la revista de la apertura", poco más podemos decir de este espectáculo arrevistado salvo los constantes desnudos que en él aparecían.
 

 

Aquellos espectáculos arrevistados (XXVI): Lléveme a su cama

En 1977 y en pleno apogeo del destape cinematográfico, Producciones Fantasía presentó a la supervedette Sarima en la revista "más atrevida y audaz" de su tiempo, autorizada exclusivamente para mayores de 18 años, Lléveme a su cama.
Junto a la citada artista, la compañía contaba también con la participación del primer actor y transformista Daisy; la primera vedette, Tania, "inocencia hecha mujer"; el primer bailarín Vicenistas The Flowers; "la voz de oro" Robert; las también vedettes Lilliane y Linda Kay; la pareja internacional The Andrey´s; los malabaristas The Flowers; la segunda vedette, Nany; "la fiera sexy", Les maxim´s; la pareja "sexi-acrobática", Elegancia y la colaboración de Dúo español, todos ellos en un espectáculo recreado por las Organizaciones artísticas de Blas Wilson.
 
 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (XXV): Las venus del destape

José Mª Valls presentó en 1977 el "sensacional espectáculo cómico-erótico sexy", Las venus del destape, con la reaparición de la fabulosa estrella de color después de su triunfa y larga gira por el extranjero, Gina Baró y su how de canto y baile. Gina esuvo secundada por el trío de la canción Copa 3, Ángeles Singers "estrellas de la canción moderna", Stefan show y su fantasía erótica sexy, Conchi and Joe "mil carcajadas por minuto", la sensacional cantante y bailarina Olga Ramona y la supervedette de la revista internacional Regli del Mar.
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XXIV):El destete de mis nenas

Una nueva producción de los prolíficos Espectáculos Frank "con verdaderos desnudos, humor y canciones" protagonizada por la supersey Iva Gandía, Marita, Marisa "el boom del sexy", el Trío Ruth, la claboración especial del gran divo de la canción Julio Mérida, la actuación estelar de Moreno´s show, acróbatas internacionales y el Ballet Roll´s Stars, todos ellos en una obra no apta para menores de 18 años.
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XXIII): Humor, canciones y sexy...

Espectáculos Frank presentó en 1977 la revista avarietada Humor, canciones y sexy... con las supervdettes del momento, Inés Medina y Sandra, acompañada por el "caballero de la canción española", Pepe Esqué cantando a Andalucía, Aragón y Cataluña. Además, el espectáculo poseía la colaboración especial de la simpática pareja humorística Lolita y Antonio, el humorista José Mª del Real, la bailarina Montse, el conjunto musical Los cuatro magníficos, el artista Frank Garci y "los bomboncitos" Luci, Ana y Gemma, "un espectáculo pensado para sus fiestas mayores".

Aquellos espectáculos arrevistados (XXII): Bellezas al desnudo

Una producción de Juan Ruiz Navarro encabezada por la estrella de la canción, Antoñita Linares, fue la que se estrenó en 1977, en plena moda del destape, siendo aquélla acompañada en esta gran compañía de revista por el Ballet Imponentes 77; las vedettes, Emmanuelle, Lina Luján, Olga Mar, Jenny y Fuensanta Garcés, además del primer actor Santitos, Alfredo Vázquez y la Orquesta-atracción, Los Wayka.
"Una gran revista que encontrará diferente", según rezaba su publicidad.
 
 

sábado, 14 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (XXI): ¡Me conoces!

Un espectáculo alegre, divertido y dinámico con las primerísimas figuras Finita Rufett, Pepe Mairena, Los Champan [sic], Mary Giménez, Pascual Gil, Los Sevillanos, Juan Lorente, Conchita Torres, Paquita Manrique, Antonio de Hellín, la Orquesta Lin Barto y un cuerpo de baile de diez esculturales y bellas señoritas.  
 

 

Aquellos espectáculos arrevistados (XX): Carrusel mágico del varieté

Otro espectáculo a medio camino entre las variedades y la revista con artistas y números procedentes de ambos géneros. Protagonizada por la celebérrima Lolita Sevilla y sus míticas "Coplillas de las divisas", la estrella de la copla estuvo acompañada en esta ocasión por un enorme plantel de artistas como Eli Soler, el dúo Los Románticos, Les Josephines, Moreno y Esmeralda, Juanito el malagueño, Paco Vila, Diabolik y Arian, Paquita Luna, Mª Teresa Carbonell y algunos otros en Carrusel mágico del varieté, producido por Organizaciones Lladró.
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XIX): Las bellezas de Barry

Rafael Conde "El Titi", protagonizó este espectáculo de variedades arrevistadas a finales de los años sesenta. Junto a él intervinieron el Trío X-2, el dúo Los Barris, Mari Cruz Muñoz, Paco Beltrán, Magda Castelo, Luisa Jiménez y un nutridísimo  y numeroso elenco de ballet de caras bonitas.
 
 

Aquellos espectáculos arevistados (XVIII): Romería de coplas

Pepe Nuñez presentó su espectáculo titulado Romería de coplas con las máximas figuras de la canción: Gabriel Moreno y El Loreño, junto a un ballet español y moderno, bailes regionales, copla, revista y flamenco. Jesús y sus chorbas, las gracias de Los Travacaras, el cancionero Jesús Machado y la supervedette Miaka,m fueorn los integrantes de esta singular obra.
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XVII): Mujeres y yo

Protagonizada por el entonces célebre Luis Lucena, Mujeres y yo constituía uno de esos múltiples espectáculos pseudoarrevistados que  mezclaban números de revista con variedades, copla, humor y flamenco. Así, los integrantes de esta compañía encabezada por Lucena, fueron el dúo Las yeyés, Estrellita de Palma, Rafael de Sevilla y su ballet, la artista Tonika, el humor de Hidalgo, Mary and Haysar y Vicky Karsson.


Aquellos espectáculos arrevistados (XVI): Piernas y olés

Espectáculos Cervera presentó en 1978 un nuevo espectáculo arrevistado con destape y flamenco titulado Piernas y olés contando con la estrella de Pedrito Rico, acompañado por la estrella de la Revista, Margot de Monique, Juan "El brujo", el dúo Los Bárcenas, el humor del cómico Santitos, Ilan Grey, Vivancos, la vedette Ivone y la colaboración especial Emilita Blanco junto con la orquesta de Moreno Infante.
 
 

martes, 10 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (XV): Sin bragas... ¡y a lo loco!

Rigurosamente para mayores de 18 años, esta entretenida revista fue original del maestro del género Joaquín Gómez de Segura con música de Alfonso Santisteban.
Producida por Libres Espectáculos, Sin bragas... ¡y a lo loco! en 1978 presentó al dibujante y humorista José López "Canito", esta comedia musical sin trajes y con trajines dividida en cuatro cuentos (Blanca Leches y los siete nabitos, Caperucita y el jodo feroz, La Puticienta y El enano cachondín) estuvo protagonizada por Raquel Miranda, Carmina y Antonio, Mary Carmen Bayyer, Lolita, Iris de Noel y Sonia...
Todo un entretenido espectáculo en donde "el desnudo no ofende porque está presentado con buen gusto y mucho humor"...
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XIV): Tetavisión

Juan Ruiz presentó en 1978 un espectáculo original de Manuel Paso con música del maestro Banda titulado Tetavisión en el que se contó con el humor de Antonio Fúnez y Angelita Serrano, Maite Imperio, Eva Flores, Francho, Emmanuelle, Basary el triunfador del programa de TVE "Martes fiesta"... "¡¡Vean los nuevos programas... Esta noche...Y estás Curro... Sartenes... Tele verdades...!!"
"Lo que nunc avio en televisión.... Humor, teta y... lo otro"
 

Aquellos espectáculos arrevistados (XII): Te tocó la Rupertita

Espa, Francia, Cuba, Argentina, Italia... Las vedettes más discutidas de estos países en Te tocó la Rupertita... ¡¡El espectáculo más destapado que recorre los escenarios!!
La denominada Compañía Internacional de Superdestape gracioso con concursos, consultorios y cachondeos con la supervdette francesa Madelón, estrenaron en 1977 la revista de J. Rufete y A. Bódalo con música del maestro Cofiner... Te tocó la Rupertita, junto a las vedettes Dorothy, Christhy, Hidalgo, Mara la gata y Elisa y, a su lado, Piero Dante como actor cómico, el Ballet The Picadilly´s y la orquesta The Times...
Divertida... ¡Sí!
Original... ¡Sí!
Atrevida... ¡Sí!
Satírica... ¡Sí!
Aburrida... ¡No!
Un espectáculo apto solamente para mayores de 18 años titulado... Te tocó la Rupertita...

 

Aquellos espectáculos arrevistados (XII): ¡¡Llegó el destape!!

Producciones Jerko presentó a la "supervedette puertorriqueña" Azzucena en la "fresquísima revista" ¡¡Llegó el destape!! en 1976, con libreto original de Izquierdo y Jerko. En ella, poseía una colaboración extraordinaria la entonces ganadora del disco de oro del cante, Luisita Huelva junto al primero actor cómico, Quintero y las vedettes Araceli, Ludmila, Dina, Rossana Doris, Maryazu y la orquesta Los Rítmicos, con decorados de A. Cano, atrezzo de Fernansus, el espectáculo estaba clasificado para mayores de 18 años solamente.

 

Aquellos espectáculos arrevistados (XI): Genaro... ¡¡Que me destapo!!

Rufmay Producciones realizó en 1976 una revista protagonizada por la "primerísima supervedette" Dominique con el título de Genaro... ¡¡Que me destapo!!, proginal de J. García y J. Domínguez con música de A. Ramírez.
Se trataba, como tantas producciones de la época de una obra solamente autorizada para mayores de 18 años con la intervención de, además de la citada Dominique, el primer actor Tony Martin, Paqui Ortiz, Maika, las vedettes Rosaura de Andrea y Lucy Maroto, los bailarines Luisito Herrera, José Granados y Paco Cañas acompañados por el Ballet Destapadíssimo...
"Una revista ¿Atrevida? ¿Erótica? ¡¡¡No...!!! Actual donde usted verá y no olvidará"...
 


 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (X): Soy un cachondo mental

Y seguimos con los setenta. En esta ocasión con el "desmadre cómico-satírico musical en pitorreoscope y teta color", Soy un cachondo mental.
 
 
Producido por Espectáculos Fatsini, la obra estuvo protagonizada por Start Moreno, "el revolucionario del humor" y presentando a Norma Iris, "que está tan buena que cobra en dólares", acompañados ambos por todo un nutrido cuerpo de starlets como Christa Key, "una sexy que quita el seso"; Lissy, "está tan rica que emociona"; Chely Sorel, Alonso Portal, Harold and Jery Lee, Yolanda "un bombón para digerir".
 
 
 
El lema de este espectáculo era "hay algunos políticos que ya están enseñando el culo pero éste lo tiene más bonito" o "el primer espectáculo liberal y democrático que se pasea por España después de la Constitución". Por supuesto, fue claificado "S" y para mayores de 18 años. ¿Alguien desea verlo?
 

 

Aquellos espectáculos arrevistados (IX): El destape y yo

Otra producción arrevistada de los setenta, en esta ocasión producida para mayor gloria del artista Juan de la Cueva y su canción española, acompañado en sus tareas por las vedettes Desireé, "la estrella cinematográfica mundial", Luna, Petruska, Sandra, Angelita Parra, la desgarradora voz flamenca de La India acompañada a la guitarra de José Escudero, el baile y arte español de Rocío Cabel y, cómo no, el humor no podía faltar de la mano de Paco Flores, todos ellos juntos en El destape y yo.
 
 
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (VIII): Yo te lo digo cantando y con Evas al desnudo

Los setenta. La década del aperturismo erótico en todos los ámbitos de la cultura española y, nuestra adrada revista musical no podía ser menos. Títulos como el que hoy venimos a recordar mostraban, junto a los ya clásicos números de variedades (orquesta, coreografía,s humoristas, cante flamenco, baile y canción españolas...) un poquito más de erotismo y desnudo que las revistas al uso, especialmente protagonizados por estrellas que, desgraciadamente, pasaron sin pena ni gloria por las pasarelas de los coliseos españoles a donde recababan.
 
 
Así, pues, Yo te lo digo cantando y con Evas al desnudo fue una producción de Jerko, protagonizada por la entonces denominada "voz más solicitada de radio y televisión", El Luis, acompañado en su tarea por la "supervedette puertorriqueña", Tigressa, la estrella del cante Carmen Solera, las vedettes Miriam, Rosa Mar, De Mendoza y la "escultura hecha mujer", Rossana Doris con el humor de Toni San Martin. Todos ellos en "la revista que usted deseaba ver", original de Jerko e Izquierdo para mayores de 18 años.
 
 
 
 

domingo, 8 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (VII): Moros y Cristianos

Nuevamente nos sale a colación Emilio "El moro" quien junto a El Paquiro, una vez se separó de su compañero de dúo, realizaron algunas giras por España con el espectáculo titulado Moros y Cristianos, una función de altas variedades arrevistadas que integraban artistas como la cancionista Amparito Pinilla, la bailarina Cristina Amaya, el baile americano de  Fredie Blanc, la bailarina Luisita Olmos, El Piyayo "divo del cante", la cancionetista Marujita Parra, Manolita Berlanga, Fernando del Puerto, Emilio Lozano o Pedro Font.  
 
 
 

Aquellos espectáculos arrevistados (VI): España, flamenco... ¡y olé!

Hablar de Emilio "El moro", supone retrotaernos a la historia de uno de los más importantes artistas de variedades de la segunda mitad del siglo XX en nuestros país, llenando con sus nuevas versiones de canciones y su fino y blanco humor los teatros de toda España. En España, flamenco... ¡y olé! es el artista principal de un espectáculo acompañado por el humor de la siempre eficaz Isabelita Garcés, el cante de Angelillo y Pepe Mairena, el dúo humorístico Tin y Tina, las acuaciones varietinescas de Ana Mistral, Imperio España, Carmen Campos y Rosana de Lis y, cómo no, la típica orquesta de la época de rimbombante y sonoro título, Santos Foundations.
Alegría, dinamismo, belleza, comicidad, cante, música... Todos los elementos necesarios para circundar España con flamenco y variedades...


Aquellos espectáculos arrevistados (V): Dos flamencos con picante

Y los dos flamencos en cuestión eran el entonces incipiente Fary junto a Marelu, una cantaora que entonces comenzaba a despuntar. Junto a ellos el dúo cómico Mayka y Santiago ejerciendo la slabores de paleto recién llegado a la capital y chica de buen ver, las vedettes Susan y Mari Pily, tofos ellos aocmpañados por Pilar Ortega y famosísimo Jero.

Aquellos espectáculos arrevistados (IV): España sigue cantando

El celebradísimo y más que merecido éxito de Manolo Escobar propició la creación de espectáculos en los que el artista almeriense era la principal estrella de un espectáculo de variedades donde era acompañado por otros incipientes creadores de la canción nacional y el fino humor de la tristemente desaparecida Angelita Font.
Conchita Bautista, Mª Jesús y su acordeón y algún que otro baile arrevistado hacían las delicias de los espectadores que acudían a llenar teatros, carpas, casetas de feria, plazas de toros o campos de fútbol para deleitarse y disfrutar con las estrellas del momento. Su título: España sigue cantando, muy propicio para seguir salvaguardando los valores y los principios del Régimen.
 

Aquellos espectáculos arrevistados (III): Guayabos de España

Atendiendo al auge del flamenco y las grandes figuras que durante los años cincuenta y sesenta recorriendo la orografía patria, el espectáculo Guayabos de España pretendía ofrecer al espectador de la épca una sabia combinación de artistas de copla, flamenco y canción española aderezados con bailes, coreografías y duetos cómicos, si bien la atracción principal del mismo era la de Las Paquiras, el popular y célebre dúo femenino, nacidas a la sombra de Los Paquiros, y que vio la luz en el Teatro Chino de Manolita Chen. Precisamente Guayabos de España bebía mucho de las célebres Galas Orientales ofrecidas por Chen Tse-Ping en su lona ambulante.

Aquellos espectáculos arrevistados (II): Fantasía de atracciones

Fantasía de atracciones fue un divertidísimo espectáculo de magia arrevistado que recorrió la geografía española a finales de los años cincuenta muy en consonancia con el arte de las variedades arrevistadas tan en boga de la época y que contaba con números derivados del arte de la magia  aderezados por esculturales y bellísimas señoritas que ayudaban a su protagonista, el desgraciadamente olvidado mago Chang, un ilusionista que combinaba el arte oriental con efectistas trucos de magia deleitando a su ensimismada concurrencia esperando, entre atónitos y asombrados, los exóticos juegos ofrecidos por el ilusionista.
 
 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Aquellos espectáculos arrevistados (I): Las gamberras de Liverpool

Junto a la que pod´riamos denominar "revistas oficiales", deambularon por los teatros de toda España, no sólo estables sino también ambulantes o portátiles, toda una serie de producciones de bajo presupuesto que soían encuadrarse más dentro del ámbito de las variedades, si bien solían poseer algún que otro número de revista protagonizado por una vedette y unas cuantas chicas que le hacían de coro. Muchos nombres han pasado a engrosar la nómina del olvido pero, a través de esta pequeña serie de entradas vamos a intentar recordar algunos de ellos.
 
 
 
LAS GAMBERRAS DE LIVERPOOL, por ejemplo, fue una producción de finales de los años sesenta amparada en los enorme éxito que los Beatles estaban cosechando en nuestro país.
 


 
 
Compueto por Ana Mistral, Luz Rodri,  Quinita Gálvez, Mauri Mara, Cristina España, Rosita Velasco, Ina, Conchita y Luis, Hermanos Arjona, Miguelete, Tin y Tina y el conjunto Los Pintos, canataban las canciones de moda de la época, ejecutaban graciosos números humorísticos, mecían sus cimbreantes caderas y deleitaban a la concurrencia con su belleza, simpatía y gracia.
 
 
 

¡Ya somos más de 1700 los AMIGOS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA en Facebook! ¡¡Únete!!

Gracias a las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, el grupo hermano de esta página, AMIGOS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA conforma ya un peso pesado de más de 1700 amigos en Facebook. Intercambios, fotos, comentarios, recuerdos, vídeos, anécdotas... Todo un mundo caleidoscópico digno heredero de la más pura tradición frívola con gente perteneciente a la revista española como Manolo Cal, Joaquín Gómez de Segura, Fernando Esteso, La Maña, Olga Mª Ramos, Luis Pardos... y muchos, muchísimos más con cuyos comentarios, fotos, vídeos y recuerdos conformamos un grupo maravilloso denominado... AMIGOS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA. ¡¡Únete a nosotros!!
 
 

domingo, 1 de septiembre de 2013

HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA cumple ¡¡1200 entradas!!

GRACIAS. Es la única palabra posible que se me ocurre deciros a todos los amigos de la revista musical española que mediante el blog habéis conseguido que éste pueda seguir adelante con vuestras visitas y vuestro entusiasmo por este género desgraciadamente tan denostado como es nuestra amada revista española.

 
Cumplimos nada menos que 1200 entradas, algo realmente maravilloso su tenemos en cuenta las limitaciones del géneor, pero su extraordinaria riqueza y versatilidad amén del cariño que le profesamos ha hecho posible que HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA se convierta en la única página dedicada por entero a la revista ofreciendo información de estrenos, anievrsarios, reposiciones... convirtiéndose en verdadera enciclopedia del género. ¡¡VIVA LA REVISTA!!

Triunfo de EL SOBRE VERDE, por Xexil Body Milk

La veterana compañía de Torrelaguna Xexil Body Milk ha tirunfado este verano con la reposición de uno de los clásicos de nuestra rveista musica, el mítico "sainete con gotas de revista y lo que cuelga" de Enrique Paradas, Joaquín Jiménez y música del maestro Guerrero, EL SOBRE VERDE.



La compañía, integrada por gente amateur y profesionales de probada carrera, han tenido el acierto y el buen gusto de escoger una revista para alegrar las noches estivales, algo que es muy de agradecer con la que está cayendo en nuestro país.




Aquí os dejo la página de su responsable, Pedro G. de las Heras a quien desde estas líneas felicitamos encomiablemente por su maravillosa creación y puesta en escena: http://www.pedrogdelasheras.com




 ¡Gracias!
Fotos de Guillermo Wolfram.

Crecimos con las estrellas de la Revista (y XXXV): Fernando Esteso

 
 
La relación de Fernando Esteso con el mundo del espectáculo fue bastante temprana, comenzando a trabajar en el circo como payaso junto a su padre cuando tan sólo era un niño.
 
 
 
Se trasladó a vivir a Madrid en 1964 con diecinueve años, donde al poco tiempo debutó como actor de teatro. Ya en los años 1970 se hizo popular como humorista en diversos programas de televisión, grabando clásicos del humor ibérico como el comercial del "Coñac La Parra".  Después se hizo famoso por las películas de corte erótico-humorístico que, junto a Andrés Pajares, interpretó a finales de los 70 y principios de los 80.
 
 
 
 
También tuvo un cierto éxito como cantante humorístico. Sus canciones más conocidas fueron El Bellotero (juego de palabras con La Bella Otero) y La Ramona. Aprovechando el tirón y la fama cosechados, en 1987 escribió, dirigió y protagonizó una película para vídeo, titulada Viva la risa. Ese mismo año, protagonizó junto a Pajares la obra de teatro La extraña pareja, de Neil Simon.
 
 
 
Después de casi diez años de trabajo ininterrumpido en el cine español, encarnando mayoritariamente personajes de tipo cómico con gran éxito de taquilla, protagoniza en 1991, El amor sí tiene cura, de Javier Aguirre.
 
 
 
 
En 1993, apartado casi definitivamente del cine, con afecto para sus fans fue fichado por Telecinco, donde presentó La ruleta de la fortuna (1993) y Veraneando (1993) con Bertín Osborne y Remedios Cervantes. Sin embargo, diversos problemas con un contrato firmado le impidieron intervenir en otras producciones durante algunos años. Los tribunales, finalmente obligaron a la cadena de televisión Telecinco, en marzo de 2001, a indemnizarle por daños y perjuicios, ya que había afirmado para cancelar el contrato con el actor, que se encontraba en "estado de deterioro físico y mental"; la cantidad de la indemnización ascendió a más de un millón de euros.
 
 
 
 
 
Actualmente reside en Torrevieja. En 2006 hubo un rumor de una posible nueva película del dúo Pajares-Esteso llamada El código Aparinci,  pero el proyecto no prosperó. En 2011 grabó una nueva versión de su canción "La Ramona" junto a King África.
 
 
 
 
En marzo de 2012 interviene en el episodio 7 de la webserie cómica "Los hijos de Mambrú", dirigido por Óscar Parra de Carrizosa.