¡VIVA LA REVISTA!

¡VIVA LA REVISTA!

sábado, 12 de mayo de 2012

¡¡DIVIÉRTASE CON NOSOTROS!!, un lujazo de reparto para un "boom" de revista

Hoy, queridos amigos y amantes de la revista musical española, voy a poneros los dientes largos. Tras muchos años de búsqueda infructuosa en múltiples tiendas de segunda mano, anuncios puestos en internet y demás, he conseguido y además en formato DVD una revista con un reparto de auténtico lujo.
Lujo, en primer lugar por el enorme éxito cosechado en su época, 1984, no sólo en su estreno en los denominados teatros "de cara" de casi toda España, sino también, por haber sido un título que arrasó en el Teatro Chino de Manolita Chen cuando se montó bajo la carpa de Chen Tse-Ping.
Su título: ¡¡Diviértase con nosotros!!
La revista, producida por el empresario teatral Juan Ruiz Navarro, con letras de Enrique Bariego y música del maestro Fernando García Morcillo, reunía un soberbio plantel de estrellas del género como los hermanos Calatrava, Manolo Cal, Arévalo, Florinda Chico y las supervedettes Melissa y Roxana Nieto, hermana de nuestra admiradísima Mª José.
Se trata de una revista montada a base de sketches, algunos subidos de tono y salpicada de números musicales y cortinas de chistes muy de la época, con escenarios sencillos que permiten unas mutaciones realmente rápidas.
Es una auténtica joya ver a la recordada y querida Florinda Chico en acción en el terreno de la revista donde inició su carrera como actriz, ya que, aunque posteriormente aparecería en algunos títulos de la serie de José Luis Moreno sobre nuestro género preferido, verla en una auténtica revista es, desde luego, un deleite para todos los sentidos.
Arévalo, los hermanos Calatrava y Manolo Cal se encuentran perfectamente insertos en los distintos sketches y hacen alarde de su habitual buen hacer, no sólo sobre las tablas, sino sobre la pasarela, dando divertidas réplicas a sus oponentes, ya sean masculinos o femeninos.
Buenos y pegadizos números musicales y una excelente apoteosis para un título verdaderamente histórico.

Como anteriormente afirmábamos, la presente revista se llevó al teatro portátil de Chen Tse-Ping y Manolita Chen en mencionado año 1984, y pasó popularmente a ser conocida como "la revista de los cabezones", no sólo por la publicidad que la anunciaba (véase al respecto el cartel adjunto) sino además por el peso artístico de los mismos, algo habitual en la época.
En esos años era frecuente llenar los portátiles con figuras de la radio, el cine y la televisión, de ahí que bajo las distintas carpas de la época (Teatro Lido, Teatro Argentino, Teatro Chino de Antonio Encinas o Teatro Chino de Manolita Chen), pasasen figuras como Andrés Pajares, Fernando Esteso, Fedra Lorente, las hermanas Hurtado, Bigote Arrocet, Juanito Navarro, Antonio Ozores, Simón Cabido, Vicky Lussón, Arévalo, Manolo Cal, Javier de Campos, ... y tantos otros.
Desgraciadamente el elevado caché que estas estrellas demandaban, hacía elevados los precios de los portátiles, por lo que rápidamente fueron desapareciendo del panorama nacional.
Esta revista, ¡¡Diviértase con nosotros!! fue editada en formato BETA y VHS por la productora alicantina Olimpy films, como otros títulos del género que, uno de estos días, comentaremos por la importancia que posee haber grabado revista y ser comercializada.
¡Ojalá se hubiera hecho antes! Hoy en día poseeríamos un archivo fílmico del género enorme...


jueves, 10 de mayo de 2012

La muñeca de Manolita Chen

La gran artista mallorquina María Victoria Jaume acaba de enviarme este precioso modelo de la supervedete estrella de los teatros portátiles, Manuela Fernández Pérez, para el gran público, ¡¡Manolita Chen!! El modelo, como puede observarse posee todos los detalles de la artista, con esa mirada entre exótica y misteriosa que hacía pensar en un origen oriental; si bien nada más lejos de la realidad puesto que nació nada menos que en el Puente de Vallecas.

El modelo es de un encanto total y recuerda a aquellas antiguas muñecas de porcelana con la que nuestras madres jugaron en su infancia.
Una gran artista para un exquisito modelo. ¡Gracias Mª Victoria por tu amor al teatro y por hacer de tu profesión un arte!


miércoles, 2 de mayo de 2012

Todo un "boom" el del libro EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. ¡¡Adquiere tu ejemplar!!

Desde luego, cuando me propuse escribir e historiar la mítica carpa ambulante de Chen Tse-Ping y Manolita Chen, nunca imaginé el enorme revuelo que ello causaría ya que el libro publicado por editorial Círculo Rojo se ha convertido en un auténtico bombazo ya que no paran de solicitarlo a la editorial y al que suscribe estas líneas a través del correo jjmontijano@yahoo.es a pesar de la edición limitada del mismo.

Su éxito va a provocar una segunda edición corregida y ampliada con más datos y más fotografías que complementarán a esta primera edición.
Gracias a todos los que lo habéis adquirido y, a los que aún no lo habéis hecho, recordad podéis hacerlo mucho más cómodo, barato y eficaz a través del correo jjmontijano@yahoo.es por tan sólo 25 euros gastos de envío NO incluidos.

¡¡Adquirid vuestro ejemplar antes de que se agote y no os quedéis sin esta maravilla de libro que os abrirá las puertas a una caleidoscópico universo plagado de supervedettes, cómicos y humoristas!!

Estreno nacional en el Teatro Ideal de Baza del documental de Albero Producciones y RTVE sobre el Teatro Chino de Manolita Chen

El pasado martes 24 de abril, hacia las 19,00 horas de la tarde y, tras la presentación del libro del Dr. Montijano Ruiz sobre el Teatro Chino de Manolita Chen, se presentó en el Teatro Ideal de Baza (Granada), el maravillloso documental que sobre mencionada carpa ambulante ha rodado Albero Producciones con la colaboración de RTVE y que aún duerme en los cajones del ente público a la espera de que se solucione su actual situación de vacío en el poder.

Al acto asistieron el director del mismo, D. Alberto Esteban y el guionista del documental, Gregorio Guzmán en un acto en el que se encontraban presentes la sra. Concejala de Cultura del Excmo. Ayto. de Baza, doña Yolanda Fernández, la propia Manolita Chen en compañía de su hija Mª Paz y su nieto mayor Javier Cano Chen amén de Tina de albéniz y Emi Bonilla, a la postre, artistas que trabajaron bajo el entoldado metálico creado por Chen Tse-Ping, marido de Manolita.

Con una duración de 60 minutos, el documental cuenta con los impagables testimonios de la misma Manolita, su hija Mª Paz, su hijastro Lardie Chen, Pepita Hervás, Arévalo, Tina de Albéniz, Luis Calderón, Quique Camoiras, Alfonso Santisteban, Luis del Val, Fernando Esteso, Rafael Díaz, el Dr. Juan José Montijano Ruiz, Luis Pardos y otros tantos testimonios amén de impagables imágenes del espectáculo que ofrecía, familiares y demás.
Un magnífico trabajo documental que pronto esperamos volver a ver en la pantalla de TVE.

martes, 1 de mayo de 2012

El Dr. Montijano Ruiz reúne a dos pesos pesados de la escena española: Pedro Peña y Manolita Chen

Así es. He tenido la fortuna de reuir, casi 30 años después de haberse conocido, a dos históricos del panorama teatral español del siglo XX como lo fueron y lo son Manolita Chen y Pedro Peña para la entrega de la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA en la ciudad de Baza (Granada) dentro de las actividades de la IIª Semana del Teatro que tengo el placer y el lujo de dirigir, organizar y celebrar en mencionada localidad.
Un lujo por cuanto supone ser el único punto de encuentro que ni tan siquiera las grandes capitales de provincia son capaces de llevar a cabo al reunir a destacados artistas del ámbito escénico y de la modlaidad de la revista española en particular para homenajearles en vida tal y como se merecen.

Ya son cuatro ediciones en las que hemos tenido la fortuna de premiar a Adrián Ortega, José Sazatornil "Saza", Paco Valladares, Olga Mª Ramos, Manolita Chen, Fernando Esteso y Pedro Peña... Esperemos continuar muchos años más porque aún nos quedan grandes de la revista a los que homenajear... Allá van algunos para próximas ediciones: Concha Velasco, Esperanza Roy, Amparo de Lerma, Mary Begoña, Tania Doris, Addy Ventura, Lina Morgan, Paquito Cano, Manolo Cal, Andrés Pajares, Mª José Nieto, Bárbara Rey, Mª José Cantudo, Bigote Arrocet, Arévalo, Milagros Ponty, Loreto y Marta Valverde, Fedra Lorente...
Vosotros sois los que los elegís...

El público arrasó en la entrega de la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA

Así es. El lunes 23 de abril el Teatro Ideal de Baza se quedó realmente pequeño para la marabunta de público que deseó entrar a presenciar la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA. Un galardón que se está consolidando en el panorama teatral español a juzgar por los comentarios de periodistas y críticos que allí se dieron cita y que pasa por ser el ÚNICO premio que intenta agradecer a distintos artífices de la revista musical española su hemrosa labor de entretener al público en esta deliciosa modalidad teatral.

Al acto asistieron Olga Mª Ramos, el pianista Alberto Lebrato, D. Pedro Peña, Fernando Esteso, Manolita Chen, Tina de Albéniz, la cantante Sarabel, Emi Bonilla, Mª Paz Chen, Javier Cano Chen y el que suscribe esta slíneas que, emocionado, homenajeó a los premiados y, cómo no a Paco Valladares y Quique Camoiras.
Presentamos además las memorias de D. Pedro Peña y el libro sobre el Teatro Chino de Manolita Chen que ya se ha agotado en su 1ª edición, además de que RTVE y Producciones Albero estrenasen en primicia en Baza el documental realizado sobre esta mítica carpa ambulante.
En definitiva, unas jornadas históricas que ya forma parte de nuestra revista musical española.

Emotivo reencuentro de los artistas del Teatro Chino de Manolita Chen 30 años después

Así es, queridos amigos y amantes de la revista musical española en particular y del teatro en general.
Los que tuvimos la suerte de organizar y preparar el emocionante reencuentro de algunos de los artistas que trabajaron en el mítico y celebérrimo Teatro Chino de Manolita Chen junto a ésta, quedará para siempre en nuestras retinas el emocionante y emocionado reencuentro de la supervedette con algunos de los que trabajaron junto a ella y para ella bajo su carpa ambulante; así, por ejemplo, la también vedette Tina de Albéniz, el cantaor o "pregonero malagueño" Emi Bonilla o el célebre Fernando Esteso, se reunieron en el Teatro Ideal de Baza el pasado lunes 23 de abril junto a Manolita Chen, su hija Mª Paz Chen y el nieto de aquélla, Javier Cano Chen en un momento verdaderamente histórico e irrepetible.

Se celebró la entrega de la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA a Manolita Chen, Fernando Esteso y el adorable Pedro Peña, amén de rendir homenaje a Paco Valladares, Pepe Rubio, Quique Camoiras, Ángel Cobo Rivas, Marian Sanz de Acedo y Antonio Tortosa. Puso el broche final de este primer día de la IIª Semana del Teatro de Baza que tengo el honor de dirigir y organizar, el espectáculo DEL CUPLÉ... A LA REVISTA con nuestra admirada y querida Olga Mª Ramos y su pianista D. Alberto Lebrato.
El público se salía por la puerta del teatro, permaneció de pie durante las casi tres horas que duró la jornada de los premios, fue un momento realmente extraordinario y único lleno de lágrimas entre los asistentes que abarrotaban literalmente el patio de butacas, anfiteatro y gallinero.
Gracias a todos los artistas que lo hicieron posible. El año que viene, si Dios quiere, más y mejor.
¡¡VIVA LA REVISTA!!

La última de las muñecas de Celia

Y, por último, Celia Gámez cantando la mítica y celebérrima "Estudiantina portuguesa" de LA HECHICERA EN PALACIO (1950) con todo lujo de detalles: bandurria, capa de tuno, cintas, escarapela, sombrero... Un lujo de muñeca aderezada con cabello natural... ¡Gracias, Mª Victoria!

Otra muñeca de Celia Gámez

En esta ocasión os traigo el modelo que de la mítica revista de Celia EL ÁGUILA DE FUEGO (1956) me ha realizado Mª Victoria Jaume Arlandy.
Como puede comprobarse el modelo es una auténtica preciosidad, posee todos los detalles que no sólo se aprecian a simple vista sino que, además, es articulada y puede moverse extiendo sus hermosas alas.
Una muñeca verdaderamente preciosa... ¡Gracias, Mª Victoria!

Celia Gámez en muñeca, por Mª Victoria Jaume Arlandy

La artista mallorquina Mª Victoria Juame Arlandy, ha tenido la gentileza de realizarme tres modelos de Celia Gámez para mi colección particular. La primera de ellas representa a Celia en la recreación de YOLA (1941) tal y como se observa en la fotografía adjunta. En posteriores entradas os mostraré el resto de modelos realizados.
Como puede observarse, el parecido es increíble y, además, la muñeca es de un considerable tamaño, paréceme que estuviera viendo a la mismísima princesa Yolanda de Melburgo deambulando por la pasarela al son marcial cantando "De amor no hablar, que es juego arriesgado en la caza el amor, para los amantes siempre hay veda, y has de ir con cuidado por el monte cazador..."
Los detalles son exactos al modelo que Celia lució en la reposición del Lope de Vega a mediados de los años cincuenta y en La Zarzuela ya en los sesenta... Una maravilla de modelo realizada por una artista sin igual llamada Mª Victoria Jaume Arlandy. ¡Gracias, Mª Victoria!