¡VIVA LA REVISTA!

¡VIVA LA REVISTA!
Mostrando entradas con la etiqueta Teatre Condal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatre Condal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Teatro Condal, paraíso del music-hall catalán ( y II)

En 1919 Manuel Suñer, arruinado, vendió el Teatro Condal a Concepció Regordosa, que continuó programando variedades, hasta que en los año 30 empezó a programar sesiones de cine sonoro, la sensación del momento, y cambió el nombre por el de Cinematógrafo Condal.
Las décadas posteriores siguió funcionando como cine, hasta que en 1983 sus propietarios lo transformaron, de manera definitiva, en un espacio de exhibición teatral, y pocos años después, en 1992, el Grup Focus se hizo cargo de su gestión. Desde entonces, Focus ha impulsado una línea de programación basada fundamentalmente en la comedia dirigida al gran público, pero sin perder de vista la calidad de las propuestas.
Durante más de medio siglo las mejores compañías y los mejores actores de teatro cómico han pasado por este mítico escenario del Paralelo, que ha acogido obras de gran éxito, como La Jaula de las Locas, Mamaaa y Matar al Presidente, protagonizadas por la pareja Paco Morán y Joan Pera, Políticament incorrecte, El sopar dels idiotes, Òscar, una maleta, dues maletes, tres maletes y Enfermo Imaginario, entre otras.

Teatro Condal, paraíso del music-hall catalán (I)

Durante el último tercio del siglo XIX llegó a Barcelona, procedente de Marsella (aunque de orígen italiano) una compañía de cómicos y mimos: la troupe Onofri. De hecho, la fecha de su llegada es incierta, pero tenemos constancia de una de sus primeras actuaciones (hemeroteca de La Vanguardia): el lunes 15 de Diciembre de 1890 actuaron en el Círculo Ecuestre, con la obra Arlequín doctor.
El éxito de la familia Onofri (padre y siete hijos) fue desbordante. Triunfaron en el Circo Barcelonés en 1897 y desde allí saltaron al Paralelo, al Teatro Español. El empresario del Español era Manuel Suñer, que siguiendo la moda de la época programaba circo, teatro y zarzuela (con el gran Enric Borràs), todo a la vez. Seducido por el enorme éxito de la compañía, Onifri inició la construcción de un nuevo teatro en un solar de su propiedad, en el Paralelo, nº 91. Lo bautizó como Teatro Onofri, actualmente Teatro Condal.
Manuel Suñer hizo construir un teatro con todos los lujos de la época y más de 3.000 localidades, que se inauguró en 1903. El arquitecto fue Andreu Audet Puig (1868-1938), arquitecto municipal, especializado en la construcción de teatros y salas de espectáculos. Entre sus obras destacan el Teatro Apolo, la Sala Edén y el Casino de la Rabasada.
El Teatro Onofri abrió sus puertas con la obra El mar por tumba o el almirante ciego, con una puesta en escena espectacular que reproducía un combate naval. Sin embargo, el género del mimo requiere una cierta proximidad con el público, y el teatro era demasiado grande para que se pudiera apreciar el arte de los Onofri. El fracaso económico fue casi inmediato. A este motivo se le suma que el género del mimo se vió rápidamente engullido por otro géneros "sonoros", y no volvió a resurgir hasta la llegada de los genios de Charles Chaplin y, posteriormente, Marcel Marceau.
Por todo ello, en 1904 el Teatro Onofri pasó a llamarse Teatro Condal y cambió su oferta por la de un género que triunfaba en la época: el music-hall, alternando zarzuelas y óperas. Durante un año cambió de nombre y se llamó Teatro Masini.